Parteras tradicionales de la zona Yokot’an del estado de Tabasco denunciaron ser excluidas de las labores en el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de Buena Vista, a pesar de haber recibido capacitación periódica como auxiliares médicas y contar con certificación oficial.
Mariana de la Cruz García, partera profesional certificada por la Secretaría de Salud y representante de un grupo de parteras locales, señaló que desde el inicio de la construcción del CESSA fueron convocadas a colaborar, pero hasta la fecha no se les ha incorporado formalmente ni se les ha brindado apoyo.
“Somos un grupo de parteras que estamos inconformes, porque hasta el sol de hoy nos engañaron y no nos han dado ninguna respuesta”, manifestó.
Además, denunciaron la falta de insumos básicos para su labor, como gasas, guantes, alcohol, isodine, cintas métricas, baumanómetros, algodones, termómetros, pinzas, tijeras y perilla.
Ante esta situación, aseguran haber recurrido al uso de navajas esterilizadas para cortar el cordón umbilical de los recién nacidos.
También señalaron que se les prometió un apoyo económico mensual que no se ha concretado, y que el CESSA dejó de operar en horario nocturno, lo que pone en riesgo a mujeres embarazadas que requieren atención de emergencia durante la noche, ya que actualmente sólo funciona de 8:00 a 16:00 horas, a diferencia del servicio de 24 horas que antes se ofrecía.
Por ello, hicieron un llamado al secretario de Salud del estado para que dialogue con ellas y escuche las verdaderas necesidades de las mujeres embarazadas de la comunidad.
TE PUEDE INTERESAR: Cae «La Rocka», presunto operador de Los Chapitos, en Nuevo León











