Las fuerzas federales continuarán su ofensiva contra la migración en un esfuerzo por «liberar» Los Ángeles, prometió el jueves la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, respondiendo a las críticas de que el envío de militares a la ciudad era injustificado e ilegal.
«Hoy tenemos más medios que ayer. Ayer teníamos más que el día anterior, así que estamos ganando impulso», dijo Noem en una rueda de prensa en la ciudad. «Esto va a continuar y aumentar hasta que tengamos paz en las calles de Los Ángeles».
Mientras Noem hablaba, Alex Padilla, un senador demócrata por California, fue expulsado por la fuerza de la sala cuando intentaba hacerse oír, una medida que fue rápidamente condenada por otros demócratas.
La oficina de Padilla dijo que, una vez fuera de la sala, el senador fue empujado al suelo y esposado. Más tarde fue puesto en libertad.
La decisión del presidente Donald Trump de enviar tropas a Los Ángeles pese a las objeciones del gobernador de California, Gavin Newsom, ha desatado un debate nacional sobre el uso de militares en operaciones policiales en suelo estadounidense.
Unos 700 marines estarán en las calles de la ciudad el jueves o el viernes, informó el Ejército, para apoyar a hasta 4 mil efectivos de la Guardia Nacional en la protección de propiedades federales y agentes federales, incluso en redadas de inmigración.
Noem defendió el uso de tropas de la Guardia Nacional e infantes de marina junto a agentes de ICE y otro personal federal, diciendo que Trump «tiene derecho a utilizar toda la autoridad que tiene».
El estado de California está buscando una orden judicial federal que impida que las tropas «patrullen las calles de Los Ángeles» y limiten su papel a la protección del personal federal y la propiedad. La demanda de California busca en última instancia anular la orden de Trump de desplegar a la Guardia Nacional en la zona.
En una presentación judicial el jueves, California argumentó que el gobierno federal ya ha violado la ley al hacer que tropas de la Guardia Nacional ayuden a agentes del ICE en redadas de inmigración.
Noem dijo que los agentes federales han detenido a más de mil 500 personas y que el departamento tiene «decenas de miles de objetivos» en la región.
Dijo que el Servicio de Impuestos Internos estaba investigando si existen vínculos financieros entre las protestas y los grupos de defensa política, algo de lo que ha habido pocas pruebas.
El sábado se verán imágenes en pantalla dividida de las tropas en las calles de dos grandes ciudades: Los Ángeles, donde vigilan los edificios federales, y Washington, donde los soldados, acompañados de tanques y otros vehículos, recorrerán la Avenida de la Constitución en una exhibición de poderío militar para celebrar el aniversario 250 del Ejército.
Cerca de 2 mil protestas contra el desfile, que se celebra el día del 79 cumpleaños de Trump, están previstas en todo el país en una de las mayores manifestaciones contra el presidente desde que regresó al poder en enero.
Las protestas callejeras, en su mayoría pacíficas, han tenido lugar en lo que va de semana en múltiples ciudades, además de Los Ángeles, como Nueva York, Chicago, Washington y San Antonio (Texas).
Te puede interesar: Hallan a un sobreviviente del accidente aéreo de Air India
A,M











