• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
viernes 14 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Mundo

Más de 2 mil 500 millones de personas vivirán en condiciones extremas en 2050, alerta Unesco

Según un estudio los pueblos indígenas, los niños, los trabajadores irregulares y las mujeres se verán directamente afectados entre 2040 y 2060 pues sufren un riesgo "más elevado"

by Ahora Tabasco
junio 12, 2025
in Mundo, Portada
0
ComparteTweet

Un informe de la Unesco y Fundación española La Caixa alerta del impacto «desigual» del calentamiento en los diferentes territorios y avisa de que 2 mil 500 millones de personas podrían estar expuestas a condiciones climáticas extremas en 2050.

El estudio apunta, más allá, que 239 millones de ellas en condiciones de extrema pobreza, «con nulas o escasas posibilidades de superar su precaria situación socioeconómica en escenarios climáticos cada vez más amenazantes», lo que hará necesario proteger a los más vulnerables.

Se trata de uno de los resultados del informe «¿Quién asume el costo? Cómo abordar las desigualdades derivadas del cambio climático y la acción climática», presentado en Barcelona, España.

El informe pretende poner de relieve y abordar las «profundas desigualdades» sociales y económicas que se han «agravado» con el cambio climático y que se han introducido en las actuales políticas climáticas.

Resultados

El autor principal del informe, Rodolfo Lacy, ha explicado que la investigación presenta un conjunto de índices compuestos que evalúan cómo se verán afectados los distintos sectores y poblaciones en los escenarios climáticos de mediados de siglo.

Los resultados indican que existen «desigualdades significativas» en cuanto a la exposición a los riesgos climáticos y a la capacidad de adaptación, sobre todo entre los grupos marginados y de renta baja.

De hecho, el análisis apunta que el sur global soporta una carga «desigual» ante el cambio climático, basándose en datos como que 3 mil 600 millones de personas viven en zonas muy vulnerables a los efectos del cambio climático o que 2 mil 500 millones de personas podrían estar expuestas a un calor extremo en 2050, de las cuales 239 millones en condiciones de «extrema pobreza» y con temperaturas superiores a 35 grados durante más de 12 semanas al año.

Según el estudio, los pueblos indígenas, los niños, los trabajadores irregulares y las mujeres, de los que mil 400 millones se verán directamente afectados entre 2040 y 2060, sufren un riesgo «más elevado».

«Si la equidad y la justicia no se sitúan en el centro de las agendas climáticas, se corre el grave riesgo de agudizar las desigualdades actuales, socavar la estabilidad global y dificultar el objetivo compartido del desarrollo sostenible. El imperativo de una acción climática inclusiva y equitativa nunca había sido más apremiante», ha argumentado Lacy.

Una transición «justa e inclusiva»

En este sentido, el director de Políticas Sociales de la Unesco, Gustavo Merino, ha explicado que el estudio propone integrar la equidad, la justicia social y los derechos humanos en las políticas climáticas para garantizar una transición «justa e inclusiva».

«Los primeros efectos del cambio climático global afectan de una manera desproporcionada a países y comunidades que apenas han contribuido a la crisis, pero son extremadamente vulnerables a sus efectos», ha indicado Merino.

Según el estudio, el 10 % de los países más ricos son responsables de casi el 50 % de las emisiones globales, mientras que los países más vulnerables (Chad, Sudán del Sur, Níger, República Centroafricana y Somalia) se enfrentan a complejas crisis de pobreza, falta de infraestructuras y estrés climático.

Te puede interesar:  Un tribunal rechaza la detención inmediata de Cristina Fernández y ratifica un plazo de cinco días

AM

Visitas: 130
Previous Post

Villahermosa celebrará el 1er Festival Gastronómico de la Cocina Tradicional Tabasqueña

Next Post

Se impacta avión de Air India con 242 pasajeros; «no hay rastro de supervivientes», afirman medios

Ahora Tabasco

Next Post
Se impacta avión de Air India con 242 pasajeros; «no hay rastro de supervivientes», afirman medios

Se impacta avión de Air India con 242 pasajeros; "no hay rastro de supervivientes", afirman medios

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Tabasco inaugura la 14ª edición del Festival del Chocolate
  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.