El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Tabasco (Canacintra), Alejandro Frías Díaz, anunció el respaldo a la reducción de la jornada laboral, pero de manera gradual y con incentivos, con la finalidad de que las unidades de negocio se vayan acoplando a las nuevas disposiciones.
El empresario refirió que la disminución de 48 a 40 horas a la jornada semanal, sin apoyos ni incentivos, podría provocar el incremento de informalidad, además de cierre de empresas y comercios en la entidad.
Y es que pese a que la cámara está de acuerdo con esta iniciativa del Ejecutivo federal, Frías Díaz avizoró impactos en la dinámica laboral y económica de las empresas, dependiendo de sus operaciones.
El líder de los industriales consideró que la mayor parte de las empresas no están en condiciones de contratar más personal, especialmente cuando muchos de ellos presentan pagos retrasados por parte de Pemex.
“Tendrían que contratar gente para otra jornada o pagar horas extras. No creo que en estos momentos estén en condiciones debido a la crisis petrolera que estamos viviendo y por la falta de recursos”.
Este lunes, las delegaciones locales de la Canacintra, así como la misma dirigencia nacional, ofrecieron una rueda de prensa de forma simultánea para dar a conocer el posicionamiento del organismo, mismo que converge con la postura de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco).
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum dice que «todo parece indicar» que policías mexicanos operaron en Guatemala










