La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recomendó no replicar el modelo mexicano de elección judicial en otros países de la región, tras constatar múltiples problemas en el primer proceso de este tipo en México, en el que participaron apenas el 13 por ciento de los electores.
En su informe preliminar sobre dichos comicios realizados el 1 de junio, la misión afirmó que este modelo no tiene precedentes a nivel mundial y que lejos de fortalecer la justicia, podría debilitar su imparcialidad, independencia y eficacia.
La Misión no recomienda que este modelo de selección de jueces se replique para otros países de la región”, señala el documento, que también cuestiona la idoneidad de los perfiles de los candidatos, al no haberse aplicado exámenes estandarizados en los procesos de selección.
El domingo 1 de junio se llevaron a cabo en México las primeras elecciones de más de 880 cargos judiciales federales, entre los que se eligió a nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resultado de una reforma constitucional del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
Los primeros resultados de la inédita elección judicial apunta a que el oficialismo controlará las principales instancias del nuevo Poder Judicial, con candidatos afines dominando los puestos en la Suprema Corte y el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial .
Baja participación y alta nulidad de votos en la elección judicial
Además, el organismo transmitió su preocupación ante los votos nulos y no marcados, que representaron el 10.80 por ciento de la elección y estipuló que se debió al plazo tan breve en el que se desarrollaron estos comicios.
TE PUEDE INTERESAR: Falsas las presuntas visitas del SAT a tu domicilio en junio
FOH











