Con una inversión de 21 millones de dólares, se activará una planta en Chiapas para la reproducción de moscas estériles, como parte de una estrategia binacional para combatir al gusano barrenador del ganado, informó Joaquín Alejandro Ligonio, subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP) en Tabasco.
El funcionario explicó que, como resultado de un acuerdo entre el gobierno de Estados Unidos y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de México, se producirán inicialmente 100 mil moscas estériles en un laboratorio ubicado en Panamá, operado por el gobierno estadounidense.
Precios que estas moscas estériles serán dispersadas en estados del sureste mexicano como Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Tabasco.
A esta producción, remarcó que se sumarán otros 60 millones de moscas que se generarán en la planta que se pondrá en marcha en Chiapas, alcanzando un total de 160 millones de moscas.
“El objetivo es erradicar por completo la mosca del gusano barrenador, una plaga que afecta gravemente al ganado”, afirmó Ligonio.
Posteriormente, mencionó que se planea extender la dispersión de estas moscas estériles hacia países de Centroamérica, con el fin de evitar la reintroducción de la plaga en territorio mexicano.
El subsecretario también expresó su confianza en que en los próximos días se reabra la frontera para continuar con las exportaciones ganaderas y exhortó a los productores del sector a reforzar las medidas sanitarias en el manejo del ganado.
TE PUEDE INTERESAR: Inaugura Javier May curso de formación inicial para cadetes de nuevo ingreso de la SSPC










