El presidente de la Asociación de Padres de Familia de Tabasco, Ismael Jiménez Xicoténcatl, denunció que se han reportado más de cuatro intentos de secuestro en planteles educativos de los municipios de Comalcalco y Centro.
De acuerdo con información extraoficial, la delincuencia organizada estaría retomando un delito que anteriormente había mostrado una disminución significativa en la entidad. Jiménez Xicoténcatl señaló que los casos recientes alertan sobre un retroceso preocupante en la seguridad escolar.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
Uno de los incidentes más graves ocurrió en una secundaria, donde un estudiante fue agredido físicamente por un sujeto que intentó subirlo a una motocicleta para privarlo de la libertad. Gracias al grito de auxilio del menor y la intervención de sus compañeros, el intento de secuestro fue frustrado. La víctima fue posteriormente trasladada a otro municipio para salvaguardar su integridad, mientras que la asociación acompañó a su madre a interponer la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado.
Además, en esa misma secundaria –cuyo nombre se reservó por razones de seguridad–, se reportó un caso de acoso digital, en el que una alumna fue contactada por celular para solicitarle fotografías y videos íntimos.
El líder de la asociación también mencionó la reciente desaparición de una estudiante en Comalcalco, así como otros casos similares que han sido informados por padres de familia.
Te puede interesar: Atacan a dos militares fuera de servicio en Villahermosa
“Estamos viendo un retroceso hacia un delito que ya se había contenido. Parece que quienes cometen estos actos están encontrando nuevas formas de operar”, advirtió Jiménez Xicoténcatl.
Frente a este panorama, hizo un llamado urgente a los padres y madres de familia a mantenerse alerta y reforzar la vigilancia en los accesos y salidas de los centros escolares.
“Fuentes confiables nos indican que, como otros delitos han sido contenidos, el secuestro vuelve a tomar fuerza, y es ahí donde debemos poner atención”, concluyó.
Por: Liliana Collado (WCLS)










