• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
viernes 14 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Estilo y Vida

Bienvenidos a la «sociedad del cansancio», la cultura de la autoexigencia

La cultura de estar siempre encendidos, como los celulares y las computadoras ha llevado a que los colaboradores sufran más allá de enfermedades físicas, hoy también están enfermos a nivel mental y emocional.

by Ahora Tabasco
junio 4, 2025
in Estilo y Vida, Portada
0
ComparteTweet

Correr sin cesar entre el trabajo, la familia, la vida cotidiana, se ha convertido en el estándar de la normalidad. Estar permanentemente ocupados nos ha convertido en lo que el filósofo Byung-Chul Han ha llamado la sociedad del cansancio.

En el trabajo, esta situación se refleja en esa necesidad que se tiene de estar “encendidos todo el tiempo”, claramente como lo están las computadoras, celulares y demás dispositivos electrónicos.

Hemos dejado que el trabajo no tenga hora, ni fecha en el calendario, por eso, nos descubrimos respondiendo un mensaje de WhastApp a altas horas de la noche; correos en plenas vacaciones o llamadas urgentes para resolver una situación laboral.

En su libro La sociedad del cansancio, el autor considera que los colaboradores han pasado de una sociedad de disciplina y coerción externa, a una sociedad del rendimiento, donde hay autoexigencia y autoexplotación.

Y es que, de acuerdo con el especialista en contratación, Ricardo Castañeda, en su artículo La Sociedad del Cansancio: El mito de la productividad inagotable y sus consecuencias en nuestra salud mental, el gran problema es que muchos trabajadores sienten que deben estar disponibles las 24 horas del día o sacrificando su tiempo personal para demostrar compromiso.

“La cultura de estar ‘siempre encendido’, nos aleja de algo fundamentalmente humano: el ocio, la reflexión y el tiempo de calidad con quienes queremos”, refiere.

 

Es así, como una cultura, permeó tanto en los trabajadores a los que les ha generado problemas de salud como el desgaste profesional, burnout, como lo conocemos, y reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un fenómeno ocupacional desde 2019, incluyéndolo en la Clasificación Internacional de Enfermedades.

Para Byung-Chul Han el agotamiento se ha extendido más allá de lo físico, hoy también es mental y emocional. Los colaboradores se exigen más y más en una espiral interminable de productividad.

Urge una redefinición del éxito laboral y la productividad

Para Ricardo Castañeda es necesario replantear lo que entendemos por éxito y productividad. “Descansar no es un lujo, ni una muestra de falta de compromiso, sino una necesidad para mantener la mente sana y ser realmente efectivos a largo plazo”.

Agrega que recuperar espacios de ocio, hacer cosas sin un propósito utilitario y priorizar la vida fuera del trabajo no sólo es válido, sino esencial para contrarrestar esta sociedad del cansancio.

Para ello, dice, las empresas y los líderes deben empujar este cambio. Tener empleados motivados y creativos requiere una cultura de bienestar real, donde se respete el tiempo personal, se priorice la salud mental y se valore el descanso.

“Al final, un trabajador que tiene equilibrio en su vida es no sólo más feliz, sino también más productivo”, advierte.

Y finalmente, se pregunta, si ¿seguiremos alimentando el mito de la productividad inagotable o empezaremos a construir una cultura laboral más humana?

Por su parte, Byung-Chul Han refiere que la sociedad moderna está atrapada en un “imperativo de logro”, que llevan a los colaboradores a enfermedades como la depresión o el síndrome de desgaste ocupacional, porque viven hiperactivos e hiperneuróticos.

El filósofo refiere que es necesario ralentizar el ritmo de vida, en ese sentido, la capacidad de contemplación y dar la bienvenida al aburrimiento profundo son piezas clave. “Estar bien con no hacer y con aburrirnos es parte de resistir la constante estimulación para dar espacio para respirar”.

Por todo esto, las empresas deben hacer un cambio profundo, más allá de implementar programas de bienestar, se trata de hacer una reingeniería de la cultura organizacional desde sus cimientos.

Ya que el verdadero valor de los colaboradores no radica en hacer por hacer, sino en su capacidad para innovar, colaborar y prosperar, no solo en la cantidad de horas que pueden trabajar.

Te puede interesar:   Nike y LEGO presentan colección exclusiva para fans y coleccionistas

 

 

AM

Visitas: 208
Previous Post

Cómo convertir a ChatGPT en el asistente perfecto

Next Post

Sin menú, ¡pero con Estrella Michelin! Expendio de Maíz, una cocina con alto nivel en CDMX

Ahora Tabasco

Next Post
Sin menú, ¡pero con Estrella Michelin! Expendio de Maíz, una cocina con alto nivel en CDMX

Sin menú, ¡pero con Estrella Michelin! Expendio de Maíz, una cocina con alto nivel en CDMX

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Tabasco inaugura la 14ª edición del Festival del Chocolate
  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.