Participación próxima al 78 %
La jornada fue también un plebiscito sobre la crisis política. A una hora del cierre, la participación alcanzaba 77,8 %, superando el 75,8 % de 2022 y confirmando lo que la politóloga Kang Joo-hyun describió a AFP como un «referendo sobre el gobierno anterior». Kang subrayó que el fallido golpe “quebró incluso la base conservadora”.
Yoon, destituido por el Tribunal Constitucional el 4 de abril, había enviado soldados a la Asamblea Nacional dominada por la oposición y ordenado suspender libertades civiles. El propio Lee —entonces líder parlamentario— se hizo célebre por transmitir en vivo su carrera hasta el edificio sitiado, donde, junto a 200 diputados, aprobó la moción que neutralizó el decreto.
Ese gesto lo convirtió en uno de los políticos más reconocibles del país. Ser blanco de un intento de asesinato en 2024, que lo obligó a usar chaleco antibalas durante la campaña, “solidificó su aura de sobreviviente”, afirma la analista Choi Mi-ran, de la Universidad de Ewha.
Desde 1987 la Constitución limita a un quinquenio sin reelección. Pero académicos suponen que Lee podría impulsar un referendo para permitir un segundo mandato, alegando que la abrupta caída de Yoon dejó vacíos institucionales. El propio Lee esquivó esa cuestión durante la campaña.
¿Qué hereda el nuevo presidente?
Lee asume con una agenda abultada:
- Economía expuesta: la industria surcoreana, dependiente de exportaciones de chips, acero y baterías, padece la guerra arancelaria desatada por Estados Unidos. El crecimiento cayó a 1,1 % anual en el primer trimestre.
- Tasa de natalidad más baja del mundo (0.72 hijos por mujer).
- Tensión norcoreana: Pyongyang reanudó pruebas de misiles hipersónicos en mayo y califica a Seúl de “objetivo primario” tras la caída de Yoon.
- Polarización interna: manifestaciones rivales continúan frente al Tribunal Constitucional y en la céntrica plaza Gwanghwamun.
- Presupuesto suplementario: la administración interina extendió gasto provisional solo hasta julio.
- Cumbre de paz: Egipto invitó a Seúl y Pyongyang a retomar conversaciones humanitarias; la decisión recaerá en la nueva Casa Azul.
Un resultado esperado, pero no inevitable
Lee encabezaba encuestas previas con entre 49 % y 52 %. No obstante, Kim Moon-soo acortó una brecha mayor al inicio de la campaña, basándose en promesas de desregulación empresarial y críticas a lo que llamó «agenda populista» del Partido Demócrático. Kim tildó a Lee de “dictador” y alertó que, con la mayoría parlamentaria demócrata, “nada les impedirá modificar las leyes simplemente porque no les gustan».
La estrategia no bastó para contrarrestar el resentimiento hacia el PPP, percibido como cómplice por omisión durante la noche del 3 de diciembre. “Creo que la gente ha emitido un juicio muy duro contra el régimen insurgente”, declaró Park Chan-dae, líder interino del DP, a la cadena KBS.
Aunque la campaña estuvo dominada por la sombra de la ley marcial, Lee esbozó un plan económico de “nueva equidad”: inversiones estatales en semiconductores verdes, subsidios al cuidado infantil y un impuesto progresivo al patrimonio superior a 20 millones de dólares. Para la seguridad, prometió mantener la alianza con Washington pero “buscar vías de diálogo práctico” con el Norte, inspirado en la “Política del Sol” de la década de 2000.
El Departamento de Estado de Estados Unidos felicitó “el robusto proceso democrático” surcoreano y ofreció “colaborar estrechamente con el presidente electo en economía y seguridad regional”. China instó a “mantener la estabilidad en la península”, mientras que Tokio expresó confianza en seguir ampliando la cooperación trilateral.
Conteo oficial en marcha
La Comisión Electoral cuenta papeletas con lectores ópticos y verificación manual triple. En 2022, el resultado se conoció a las 03:00 de la mañana del día siguiente. Observadores esperan anuncio antes del mediodía del miércoles; incluso si el margen final se estrecha, todo indica que Lee Jae-myung se convertirá en el noveno presidente de la era democrática.
«Necesitamos cerrar esta herida y avanzar juntos», dijo Lee ante simpatizantes tras los sondeos. «Prometo gobernar para quienes me apoyaron y para quienes temen mi victoria».
El país que hace seis meses vio tanques rodear su Parlamento ahora se inclina en las urnas por un abogado que corrió entre esos tanques.
Te puede interesar: China acusa a EE. UU. de medidas de “supresión extrema” que quiebran la tregua arancelaria
AM