• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
jueves 13 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Estilo y Vida

¿La hoja santa es tóxica? Lo que debes saber antes de usarla en la cocina

La hoja santa, también conocida como acuyo o momo, es uno de los ingredientes más perfumados de la cocina mexicana. Aquí te contamos si es segura para el consumo y cómo se utiliza en recetas tradicionales.

by Ahora Tabasco
mayo 31, 2025
in Estilo y Vida, Portada
0
ComparteTweet

En los patios del sur de México, especialmente en Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz, crece una planta de hojas grandes, aterciopeladas y con forma de corazón. Su nombre científico es Piper auritum, pero en la cocina la conocemos como hoja santa, acuyo o momo.

Su olor anisado, que recuerda al anís, al estragón y un poco al eucalipto, es tan intenso como envolvente. Su sabor es único: terroso, mentolado y cálido. Ha sido usada por siglos en la cocina tradicional, en remedios herbolarios y hasta en rituales prehispánicos.

 

¿La hoja santa es tóxica?

Una de las dudas más comunes es si la hoja santa es tóxica. La respuesta es no, cuando se consume en las cantidades tradicionales y culinarias.

Esta planta contiene un compuesto natural llamado safrol, que también está presente en la nuez moscada, el laurel y la canela. En dosis altas y prolongadas —como las que se usan en productos farmacéuticos o aceites esenciales concentrados— el safrol puede ser potencialmente cancerígeno. Sin embargo, el uso en la cocina es seguro, ya que las cantidades son mínimas y no se acumulan en el organismo.

Ninguna autoridad sanitaria ha prohibido el uso de la hoja santa en alimentos. Su consumo está profundamente arraigado en la dieta de regiones enteras del país, sin reportes de toxicidad por su ingesta moderada.

¿Cómo se usa la hoja santa en la cocina?

Esta hoja se puede comer cruda o cocida, aunque lo mejor es que siempre se consuma cocinada. Se usa fresca, pues al secarse pierde gran parte de su aroma. Aquí te compartimos sus principales aplicaciones en la cocina mexicana:

1. Para envolver. Una de sus funciones más comunes es como envoltorio para tamales, pescados, carnes o quesos. Al cocinarse, libera su aroma al interior del alimento. Algunos ejemplos tradicionales son:

Tamalitos de frijol con hoja santa (Veracruz)

Pescado tapado al horno en hoja santa

Queso de rancho asado en hoja santa en comal

Tip: Pásala por el fuego directo unos segundos para que sea más flexible antes de envolver.

2. En guisos y caldos. Se añade una hoja o dos para dar perfume a:

Mole verde (en Oaxaca y Guerrero)

Pipián o salsas de pepita

Caldo de frijol negro, al final de la cocción

Chilpachole de mariscos (Veracruz)

3. En infusión. La hoja santa también se puede beber como té. Se le atribuyen propiedades digestivas, calmantes y carminativas (ayuda a expulsar gases).

Receta exprés de infusión de hoja santa:

  • 3 o 4 hojas frescas
  • 1 rama de canela
  • 1 litro de agua
  1. Pon a hervir todos los ingredientes 10 minutos. Puedes tomarla caliente o enfriar. Endulza con miel de abeja si lo deseas.

4. En postres o bebidas. Aunque menos común, puede usarse en preparaciones dulces, infusionándola en leche para dar un toque anisado. Algunas ideas:

Arroz con leche perfumado con hoja santa

Helado de leche y hoja santa

Infusión fría con cáscara de naranja y hoja santa

Un ingrediente con identidad

Usar hoja santa es más que sazonar. Es conectar con una cocina que honra la tierra, que escucha lo que crece a su alrededor. Es una planta que no solo alimenta: aromatiza la memoria, recuerda el fogón y da sentido a la frase “comida con raíz”.

 

 

Te puede interesar:  Mieles de México: cuáles son y cómo distinguirlas según la flor y el estado

AM

Visitas: 396
Previous Post

Toluca vs. América: cuándo será la revancha en el Campeón de Campeones 2025

Next Post

Zelenski critica falta de seriedad de Rusia por no informar de qué van a llevar a Estambul

Ahora Tabasco

Next Post
Zelenski critica falta de seriedad de Rusia por no informar de qué van a llevar a Estambul

Zelenski critica falta de seriedad de Rusia por no informar de qué van a llevar a Estambul

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Tabasco inaugura la 14ª edición del Festival del Chocolate
  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.