El Gobierno de Estados Unidos recurrió hoy el bloqueo judicial a su política de aranceles, y aseguró que planea elevar el caso ante el Tribunal Supremo en caso de que no exista antes una orden temporal que frene la resolución del juez.
Su escrito apuntó que la suspensión administrativa “inmediata” a la espera de que se resuelva la apelación “es necesaria para evitar un daño inmediato e irreparable a la nación”.
“A falta de una medida cautelar, Estados Unidos planea solicitar mañana (viernes) una medida de emergencia a la Corte Suprema para evitar los daños irreparables a la seguridad nacional y la economía que están en juego”, dijo la resolución del Ejecutivo ante el Tribunal de Apelaciones.
El director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, confió en que el bloqueo judicial de una corte federal a la política de aranceles impuesta por el presidente de EE.UU., Donald Trump, se acabará anulando.
Un panel de tres jueces de la Corte de Comercio Internacional falló el miércoles que el mandatario está excediendo sus poderes ya que, en su opinión, el Congreso de EE.UU. no delega una autoridad “ilimitada” en el presidente para que use la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales de 1977 (IEEPA).
Así pues, la orden, que consideró “inconstitucional” la política arancelaria de Trump, paralizó los gravámenes globales y los considerados recíprocos anunciados el 2 de abril, al que llamó “Día de la Liberación”, y otros previos contra Canadá, México y China.
“Vivimos bajo una tiranía judicial”, dijo este jueves en X Stephen Miller, uno de los principales asesores del líder republicano.
TE PUEDE INTERESAR: Elon Musk anuncia su salida del Gobierno de Donald Trump
FOH











