El INE dio vista a la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel) de la FGR para que investigue la posible coacción del voto a través de acordeones en Nuevo León y Ciudad de México.
Según publica Reforma en su edición digital, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto, la cual analiza las 2 denuncias que han presentado ciudadanos por la distribución de acordeones en ambas entidades, también dio vista a la Unidad Técnica de Fiscalización para que determine si puede considerarse propaganda electoral y sumarlo a los gastos de campaña de los candidatos.
En una entrevista, tras discutir el tema en la reunión privada de consejeros, la consejera Claudia Zavala insistió que inducir el voto es muy grave, por lo que todas las autoridades involucradas deben tomar acciones.
“La propia Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral ya ha dado vista a la Unidad Técnica de Fiscalización para que esta unidad revise todo lo que tiene que ver con gasto.
“Si hay recursos, evidentemente, se tiene que revisar desde la Unidad Técnica de Fiscalización y también la vista que se le tiene que dar a la Fiscalía Especial que se ocupa de delitos electorales, para que en el ámbito de su competencia pueda hacer lo que a ella le corresponda”, explicó.
Argumentó que cualquier autoridad que tenga conocimiento debe informar a las instituciones involucradas.
“En este caso a la Fiscalía se le avisa para ver si hay indicios para que pueda desplegar su competencia”, insistió.
Zavala, precisó Reforma, informó que la Comisión de Quejas busca resolver esta semana las dos denuncias para determinar si proceden o no medidas cautelares, es decir, ordenar frenar dicha actividad. Sin embargo, dependerá del trabajo de la Unidad.
Insistió que debido a que es una elección muy compleja, el ciudadano puede llevar “acordeones” o “guías” elaborados por ellos mismos para orientarse, pues habrá decenas de nombres entre candidatos federales y locales.
Sin embargo, si alguien les entrega un documento de cómo votar, eso está prohibido, y podría recaer en una falta administrativa y delito.
“¿Yo puedo hacer mis notas? Sí, claro, porque tengo que apoyarme. Pero eso es muy diferente a que me digan cómo votar, eso atenta contra la vocación democrática, eso atenta contra el Estado de derecho y la libertad de cada uno para poder votar en secrecía y en libertad”, añadió.
Recordó que la Comisión de Quejas sólo emite medidas cautelares, pero el INE continúa una investigación sobre los hechos, para que la Sala Especializada del Tribunal Electoral resuelva el fondo del asunto.
TE PUEDE INTERESAR: Acuerdan México y Estados Unidos las medidas que conducirán a la reapertura de la exportación de ganado











