Con el objetivo de promover la cultura como herramienta para prevenir el delito, especialmente entre jóvenes y niños, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (CENEPRED) llevó a cabo el ‘Foro de Prevención HABLEMOS DE … Diversidad Cultural que nos une».
El evento que se llevó a cabo el en el Parque Central de Villa Tamulté de las Sabanas, busca promover el arte, la cultura, la educación y la integración social, para reducir factores de riesgo y fortalecer la seguridad ciudadana.
En el presídium se contó con la presencia de la secretaria de Bienestar, Mayra Paloma López Hidalgo, quien acudió en representación del gobernador del Estado, Javier May Rodríguez, así como con la Directora General de CENEPRED, Flor de Elit Acuña García.
En tanto, en representación del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Serafín Tadeo Lazcano, acudió el Coordinador Operativo de la Policía Estatal, Reynol Robles Sánchez; y en representación de la presidenta Honoraria del Sistema DIF Tabasco, Aurora Raleigh de la Cruz, asistió la Jefa del Departamento de Enlace Institucional, Lorena Hernández Alejandro.
El mensaje de bienvenida en lengua Yokot’an, estuvo a cargo de la maestra Mariana de la Cruz García y tras sus palabras, se llevó a cabo el corte del listón de la ‘Galería Artística’, para posteriormente hacer entrega a cada artista, de un reconocimiento por su talento y labor.
La Directora General de CENEPRED, Flor de Elit Acuña García, agradeció a los invitados asistir, promover e impulsar a los talentos tabasqueños.
La presidenta de la Comisión de Bienestar Social, Asuntos Indígenas, Atención a Grupos Vulnerables, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad del H. Congreso del Estado de Tabasco y ponente, Ángela Ávalos Jiménez, explicó sobre la diversidad cultural como patrimonio común de la humanidad.
Puntualizó que el artículo 1 y 4 nos identifica como identidad y recordó que en la actual legislatura fueron aprobadas la iniciativa para los pueblos y comunidades indígenas para que sean reconocidos como sujetos de Derecho Públicos con Personalidad Jurídica y que cada 5 de marzo se reconozca «El día del Tamborilero Tabasqueño».
Al concluir, se hizo entrega de los premios y reconocimientos del concurso de dibujo «Diversidad Cultural en Tabasco» a los primeros lugares que participaron.
Te puede interesar: Más de 100 solicitudes diarias de apoyo social recibe el Ayuntamiento de Centro
Miguel Ángel Mayo – AM










