Una de ellas es nuestra Villahermosa, capital tabasqueña, que contiene a la Laguna de las Ilusiones; tiene una extensión de 229 hectáreas, una profundidad media de 2 metros y hasta 4 metros como máximo, llegando a alcanzar una profundidad de hasta 6 metros en época de lluvias.
En esta hermosa laguna viven diferentes animales y uno de ellos es el cocodrilo, que puede ser apreciado desde varios puntos del Parque Tomás Garrido a simple vista, para ser observado y fotografiado por cualquier persona, ya sea local, visitantes de otro estado o del mundo.
En Tabasco, se pueden encontrar ejemplares de cocodrilo de río (Crocodylus acutus), cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) y caimán (Caiman crocodilus). De acuerdo con datos tomados en 2024 (Proyecto “Relación Humano – cocodrilo”), elaborado por el Dr. Marco Antonio López Luna de la UJAT, 676 cocodrilos fueron observados en 23.5 km, en la reserva ecológica de la Laguna de las Ilusiones.
El biólogo Miguel Odilón Chávez Lomelí nos convocó en el MUSEVI, junto a otros representantes de cámaras y colegios. Recorrimos parte de Laguna de la Ilusiones, hicimos algunos avistamientos y tuve la oportunidad de ver un pequeño cocodrilo, el cual fue medido y marcado por los biólogos para darle seguimiento a su desarrollo.
El cocodrilo es parte de nuestra riqueza natural, que otros habitantes de México y el mundo, turistas e investigadores, seguro estarán dispuestos a venir a ver.
Después de esta experiencia, sin duda una razón para venir a Villahermosa es la de visitar la Laguna de las Ilusiones y a sus cocodrilos; si hacemos la difusión necesaria y suficiente, colocando información y capacitando personas en el tema para que puedan dar la explicación correspondiente a los visitantes, veremos crecer la industria turística de nuestra capital y también de todo el estado.
En Villahermosa y todo Tabasco tenemos muchos atractivos turísticos que nos ha faltado además de difundir, facilitar al visitante su llegada y estadía; la movilidad es fundamental para que el turista pueda llegar a cualquiera de los puntos de interés y el lugar donde puedan pernoctar debe ser seguro.
Los cambios de fondo son necesarios y un mejoramiento de la movilidad en Villahermosa, con un transporte público accesible, cómodo e incluyente, beneficiará más que nada a los habitantes de la capital, pero permitirá también que más turistas vengan a visitarnos y a realizar la derrama económica que tanto nos hace falta.
POR: Alejandro Frías.











