• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
viernes 14 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Columnas

Europa refuerza su escudo digital: ¿Está México listo para enfrentar los desafíos cibernéticos?

La seguridad cibernética ha dejado de ser un tema exclusivo del sector tecnológico para convertirse en una prioridad estratégica a nivel global

by Ahora Tabasco
mayo 18, 2025
in Columnas, Multimedia, Nacional, Portada, Tecnología
0
ComparteTweet

La seguridad cibernética ha dejado de ser un tema exclusivo del sector tecnológico para convertirse en una prioridad estratégica a nivel global. En 2025, Europa ha intensificado sus esfuerzos para blindar sus infraestructuras digitales, mientras que en México, la ciberseguridad avanza a un ritmo más pausado, aunque con señales de una nueva etapa de transformación digital.

Europa: Un modelo de ciberresiliencia

Europa ha tomado la delantera en la protección de su entorno digital, adoptando regulaciones sólidas y asignando recursos significativos para garantizar la seguridad de sus ciudadanos y empresas. Entre las medidas más destacadas se encuentran:

Directiva NIS2 (Network and Information Security 2): Es una legislación que establece requisitos de seguridad más estrictos para sectores críticos como energía, transporte y salud, exigiendo notificación de incidentes, gestión de riesgos y planes de contingencia. Su objetivo es establecer un nivel común elevado de ciberseguridad en todos los Estados miembros, adaptándose a las crecientes amenazas digitales y garantizando la resiliencia de las infraestructuras críticas.

Ley de Ciberresiliencia (Cyber Resilience Act, CRA): Es una regulación de la Unión Europea que establece requisitos obligatorios de ciberseguridad para productos con componentes digitales, como dispositivos conectados y software. Su objetivo es garantizar que estos productos sean seguros durante todo su ciclo de vida, protegiendo tanto a consumidores como a empresas frente a amenazas cibernéticas.

Reglamento 2025/37: Reestructura el marco europeo de certificación en ciberseguridad para proveedores de Servicios de Seguridad Gestionados (MSS), evitando la fragmentación del mercado interior.

Sistema Europeo de Alerta de Ciberseguridad y Mecanismo de Emergencia: Europa ha reforzado su capacidad de respuesta rápida ante ataques cibernéticos.

Inversión significativa: España ha destinado 1,157 millones de euros para fortalecer la ciberseguridad en infraestructuras críticas y desarrollar tecnología de inteligencia artificial para detectar y neutralizar ciberataques en tiempo real.

Desarrollo de talento: Europa entiende que la seguridad digital no solo depende de tecnología avanzada, sino también de capital humano preparado. España, por ejemplo, ha invertido en el desarrollo de talento con más de 80 programas de máster y 240 centros educativos especializados en ciberseguridad.

Conexión con Latinoamérica

España, debido a sus lazos históricos y lingüísticos, se ha consolidado como un socio estratégico para la región en materia de ciberseguridad. Esta relación facilita el intercambio de tecnologías, conocimiento y prácticas en seguridad digital, permitiendo a los países latinoamericanos fortalecer sus sistemas de protección en un contexto de amenazas globales crecientes.

 

Fomento de la Diversidad en Ciberseguridad

Europa ha impulsado programas que promueven la participación activa de mujeres en sectores clave como la ciberseguridad y la inteligencia artificial. Este enfoque busca una representación más equitativa en un campo históricamente dominado por hombres, cerrando brechas de género y generando nuevas oportunidades para el talento femenino en el sector tecnológico.

México: Avances y desafíos bajo la administración Sheinbaum

En México, la administración de Claudia Sheinbaum ha dado pasos importantes para modernizar la infraestructura digital del país, aunque aún queda un largo camino por recorrer:

Creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT): Este organismo integra una Dirección General de Ciberseguridad que busca proteger los activos digitales del Estado y garantizar la seguridad de la información en las plataformas gubernamentales.

La ATDT fue anunciada el 24 de junio de 2024 y se envió al Congreso el 1 de noviembre de 2024 para su aprobación, logrando ser publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de noviembre de 2024. Inició operaciones oficialmente el 1 de enero de 2025.

Iniciativas legislativas: Se han presentado propuestas para fortalecer la seguridad pública, la investigación y la inteligencia digital. La Agencia busca también crear una identidad digital única (Llave MX), la simplificación de trámites gubernamentales y una infraestructura digital pública segura e inclusiva.

Iniciativa de Ciberseguridad en CDMX: El 13 de mayo de 2025, el Congreso de la Ciudad de México recibió la Iniciativa de Ley de Ciberseguridad, presentada por el INFO CDMX. La propuesta consta de 30 artículos distribuidos en siete títulos, que establecen las bases y principios para garantizar la protección de datos personales y la seguridad de la información en la capital.

Principios clave:

  • Control de daños
  • Cooperación
  • Seguridad en el ciberespacio
  • Respuesta responsable
  • Seguridad por defecto
  • Diseño de sistemas con privacidad

 

La ley surge como respuesta al incremento de ataques cibernéticos en el país, los cuales sumaron 31 mil millones de intentos en un semestre. La iniciativa será analizada en un proceso de parlamento abierto, integrando aportes de expertos y ciudadanos para fortalecer su estructura.

 

México frente a la ciberseguridad y la inteligencia artificial: desafíos urgentes

El avance vertiginoso de la inteligencia artificial (IA) ha transformado diversos sectores, desde la salud hasta la educación. Sin embargo, en México, esta evolución tecnológica ha superado la capacidad de respuesta en términos de regulación y ciberseguridad, exponiendo al país a múltiples riesgos.

  1. Ausencia de un marco legal robusto.

  2. Incremento de ciberataques sofisticados.
  3. Vulnerabilidad de la infraestructura crítica.
  4. Exposición a la desinformación y manipulación.
  5. Carencia de talento especializado.
  6. Impacto en los derechos humanos.

Europa ha demostrado un compromiso sólido con la ciberseguridad, implementando regulaciones estrictas, invirtiendo en infraestructura y desarrollando talento especializado. México, aunque ha iniciado pasos hacia la transformación digital, necesita acelerar sus esfuerzos para proteger su infraestructura crítica y garantizar la seguridad de sus ciudadanos en el entorno digital.

Cerrar la brecha entre Europa y México en materia de ciberseguridad no es solo un desafío, sino una necesidad impostergable para salvaguardar nuestra soberanía digital. Cada día que México retrasa su avance, se convierte en un día más vulnerable ante amenazas globales. El llamado no solo es para el gobierno, sino para el sector privado y la sociedad civil: la ciberseguridad es tarea de todos. México necesita avanzar, y el momento es ahora.

 

Columna por: Grace Bravata 

Visitas: 514
Tags: Ahora TabascoColumnasVillahermosa
Previous Post

MrBeast responde a polémica del INAH

Next Post

Pulpofilia y pulpofobia

Ahora Tabasco

Next Post
Pulpofilia y pulpofobia

Pulpofilia y pulpofobia

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Tabasco inaugura la 14ª edición del Festival del Chocolate
  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.