• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
viernes 14 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Mundo

Registra Honduras 41 casos de gusano barrenador en humanos y mil 300 en ganado

Velásquez explicó que dos de las tres víctimas mortales padecían enfermedades preexistentes que agravaron su condición clínica

by Ahora Tabasco
mayo 16, 2025
in Mundo, Portada
0
ComparteTweet

Honduras registra 41 casos de gusano barrenador en humanos y más de mil 300 en ganado, enfermedad parasitaria conocida como miasis, informó hoy la Secretaría (Ministerio) de Salud de la nación centroamericana.

Cada semana, la citada cartera ministerial registra de tres a cuatro casos de miasis cutánea causada por la mosca del gusano barrenador del ganado, que hasta la fecha provocó la muerte de tres personas.

La jefa del Programa de Zoonosis de la Secretaría de Salud, Reina Velásquez, declaró que los 41 casos fueron confirmados mediante pruebas de laboratorio y la mayoría de los afectados son hombres.

Velásquez explicó que dos de las tres víctimas mortales padecían enfermedades preexistentes que agravaron su condición clínica.

Advirtió que los departamentos (regiones) con mayor incidencia de casos son Francisco Morazán (donde se ubica Tegucigalpa, la capital del país), El Paraíso, Olancho, Ocotepeque y Yoro.

La miasis por gusano barrenador es provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita sus huevos en heridas abiertas o lesiones de animales de sangre caliente, incluido los seres humanos.

Horas después de que el insecto deposita la larva, nacen los gusanos que se alimentan del tejido vivo.

Según la experta, los casos que se registran en zonas urbanas no se vinculan al sector ganadero, sino a la presencia en el territorio de la mosca.

Además, recomendó cuidar a las mascotas (perros y gatos) por las heridas que tengan.

Al sector ganadero, la profesional pidió seguir las instrucciones del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa).

El Senasa continúa implementando medidas sanitarias para contener la propagación y reducir el impacto en el sector pecuario.

Con el fin de contrarrestar el mal, los ministerios de Salud y de Agricultura y Ganadería aplican cuarentenas en los puntos de ingreso y vigilancia epidemiológica en áreas de riesgo, educación sanitaria masiva y un aumento en el control de inspección y movimiento de reses.

Además, el titular del Senasa, Emilio Aguilar, anunció que se incrementó la dispersión de moscas estériles, al liberar millones de ejemplares semanales en las áreas más críticas para reducir la población del gusano.

Desde 1995, Honduras no registraba en humanos casos de gusano barrenador.

TE PUEDE INTERESAR: Aumento de casos de Covid-19 causa preocupación en Hong Kong y Singapur

Visitas: 398
Tags: barrenadorgusanoHondurahumanos
Previous Post

Hospital Regional de Cárdenas estará listo a finales de este año: Daniel Casasús

Next Post

Trump: EEUU enviará cartas a países para decir «cuánto pagarán» en la guerra comercial

Ahora Tabasco

Next Post
Trump: EEUU enviará cartas a países para decir «cuánto pagarán» en la guerra comercial

Trump: EEUU enviará cartas a países para decir «cuánto pagarán» en la guerra comercial

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Tabasco inaugura la 14ª edición del Festival del Chocolate
  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.