El Gobierno de México publicó la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 en el Diario Oficial de la Federación que incluye un diagnóstico de los delitos de alto impacto en el país y la manera en cómo se deben atender las causas de la violencia y delincuencia, resaltando para ello la consolidación de la Guardia Nacional.
Este documento que fue aprobado por el Congreso de la Unión, destaca que esta Estrategia se articula en torno a cuatro ejes rectores: la atención a las causas; consolidación de la Guarda Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación y, coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad y con las entidades federativas.
“Estos cuatro ejes guiarán los planes, las políticas, los programas, las estrategias y acciones enfocadas a lograr un México con justicia, libre de la violencia y de la delincuencia”.
Los cuatro ejes
Resalta que para el Eje Fortalecimiento de la Inteligencia e Investigación, se busca crear y consolidar el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación en Materia de Seguridad Pública, a través de una legislación secundaria funcional; también se creará la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial dentro de la estructura de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que asegure el ejercicio efectivo de las nuevas facultades constitucionales de investigación de la dependencia.
Este documento presenta un diagnóstico en materia delictiva en el país en el que asegura en su primer párrafo que “Las acciones emprendidas durante la administración del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador para mejorar la seguridad y paz en todo el país, representan un avance significativo.
La coyuntura de violencia a nivel nacional hace imprescindible que la nueva Estrategia Nacional no solo dé continuidad a los esfuerzos del gobierno anterior, sino que fortalezca el trabajo de las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad y de las entidades federativas.
Para ello, es fundamental profundizar en la atención a las causas estructurales de la violencia y la reducción de la criminalidad y de la impunidad, con especial énfasis en los delitos de alto impacto, como el homicidio doloso y el feminicidio, el secuestro, la extorsión y el robo a transportista con violencia, entre otros”.
La publicación oficial advierte una disminución del 82.1 víctimas diarias de homicidio doloso en 2024 a 76.5 en 2025; en feminicidio del 23.9%; de secuestro extorsivo una disminución del 97.3% y una percepción de inseguridad de la población a la baja.
Finalmente subraya que los objetivos estratégicos, las líneas de acción y acciones estratégicas contempladas en este instrumento, están orientadas a reducir los índices de pobreza y desigualdad, mediante una mayor cobertura de programas y servicios para garantizar el derecho de acceso a la educación de calidad en todos los niveles, al trabajo formal y bien remunerado, así como a los servicios de salud, con el objeto de ofrecer alternativas de vida para alejar a las personas de las violencias.
TE PUEDE INTERESAR: Entra en vigor la rebaja de aranceles entre China y EEUU para frenar guerra comercial










