La entidad registra aproximadamente 400 casos de gusano barrenador, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó la titular de la Secretaría para el Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (Sedap), Luisa del Carmen Cámara Cabrales.
“De todos los estados del sureste, Tabasco sigue apareciendo con un 30 por ciento de los casos”, señaló la funcionaria, aunque destacó que la tendencia de contagios y brotes va a la baja.
Explicó que el gusano barrenador afecta al ganado vacuno, al incubarse en heridas abiertas, por lo que han dirigido el mensaje a los productores de “sin heridas no hay gusanos”.
Cámara Cabrales advirtió que no se debe bajar la guardia, ya que los brotes, que antes se concentraban en municipios como Balancán, Tenosique y Macuspana, ahora también se han detectado en Centro y Tacotalpa.
TE PUEDE INTERESAR: Ha sido un éxito la exposición ‘La Gran Fuerza de México’: Miguel Ángel López











