En este casos, también se inició un proceso de cancelación e investigación a cinco agencias aduanales que tienen vínculos con el apoyo a esas empresas para evadir el pago de impuesto.
“Hay cinco agencias aduanales en proceso ahorita de cancelación, sólo por esas ocho empresas, porque de qué te sirve sólo cancelar el permiso de la empresa, si no congelamos las cuentas, si no vamos a ver quién es el beneficiario”, indicó.
Empresas importaban productos de China y EU
Durante la conferencia de prensa mañanera del Pueblo en Palacio Nacional, el titular de Economía enfatizó que estas empresas importaban productos de China y Estados Unidos para poder confeccionar sus productos en textiles y calzado con el permiso para poder exportar sus productos a otros países. Sin embargo, esas empresas ya no exportaban sino que vendían esos productos en México, sin el respectivo pago de impuestos.
En conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), y los gobiernos de los estados de Baja California, Jalisco y Aguascalientes, el Gobierno de México continúa con las investigaciones para sancionar a los responsables.
“Estamos revisando qué delitos federales debe haber y seguramente vamos a encontrar delitos graves”, dijo Ebrard.
Sobre este tema, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló que esas ocho empresas canceladas en realidad no exportaban sino que vendían los prófugos para mercado interno.
“Son Empresas que importan y que no exportan todo sino que una parte o todo lo venden en México, sin pagar el IVA. Hay empresas que importan y que mienten a la autoridad para evadir el pago de impuesto”, aseguró.
Te puede interesar: Salario mínimo sube, pero no alcanza: persisten brechas y desigualdad
AM