Nuevos protocolos de seguridad han activado en la Ciudad de México ante el aumento de reportes por agresiones con “pinchazos” en el Sistema de Transporte Colectivo Metro y en unidades de microbuses.
Según el medio López Doriga, las autoridades priorizan la atención médica inmediata para las posibles víctimas, incluyendo el suministro de profilaxis contra el VIH como medida preventiva.
Este tratamiento, utilizado antes o después de una exposición potencial al virus, reduce drásticamente el riesgo de contagio.
“La profilaxis también es comúnmente utilizada para prevenir infecciones tras procedimientos quirúrgicos”, explicaron las autoridades, destacando su doble función en emergencias y contextos clínicos.
Mientras se investigan los patrones de estos ataques, el gobierno capitalino reforzó la presencia de elementos de seguridad y cámaras de vigilancia en estaciones y rutas con mayor incidencia.
Aunque no se han difundido cifras oficiales de afectados, la medida busca disuadir a los agresores y garantizar atención rápida.
Las autoridades exhortan a usuarios a reportar incidentes en módulos de atención y a permanecer alerta, especialmente en horas pico.
El protocolo médico incluye evaluación psicológica para víctimas, dado el impacto emocional de estos eventos.
TE PUEDE INTERESAR: Marath Baruch Bolaños: México avanza hacia la jornada laboral de 40 horas sin reducción salarial











