• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
viernes 14 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Portada

América Móvil aceptará el modelo de asignación de espectro que decida el Estado en nueva ley telecom

América Móvil es, a través de Telcel, el principal contribuyente en México por la explotación del espectro, al tener el 47% de todas las licencias, que a su vez significan costos equivalentes al 6% de sus ingresos anuales totales.

by Ahora Tabasco
mayo 1, 2025
in Portada, Tecnología
0
ComparteTweet

El grupo de telecomunicaciones América Móvil manifestó su disposición para acatar cualquier modelo de asignación de espectro radioeléctrico que determine el Congreso de la Unión en el contexto de una nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión para México.

América Móvil, que a través de Telcel es el principal contribuyente en México por el aprovechamiento de bandas radioeléctricas, pues tiene en su poder al 46.78% de todas las licencias de espectro para servicios móviles del país, manifestó así que respetaría los nuevos criterios de asignación de bandas que propone la Presidencia de la República en el proyecto de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, pues en adelante el criterio económico no sería más el factor determinante.

“Estamos monitoreando de cerca ambas propuestas y brindando comentarios y opiniones a los congresistas”, dijo Daniel Hajj, director general del grupo América Móvil, respecto a las discusiones en el Congreso de la Unión sobre las nuevas leyes de competencia económica y de telecomunicaciones.

“Estamos dando nuestra opinión y podemos discutirlo con más detalle cuando ambas leyes se hayan promulgado. Creo que, en los próximos dos meses, como dijo la presidenta, se promulgarán”, expuso el jefe de Telcel.

El proyecto de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión enviado por la Presidencia de la República el miércoles anterior ha desatado polémica por unos supuestos tintes de censura para la industria de radiodifusión y las plataformas digitales, pero también sorprendió con la posibilidad de que después de veinte años de insistencias de los operadores, los precios del espectro podrían tener un costo más accesible en México.

El proyecto de ley plantea un costo económico más asequible para aquellos operadores que pretendan comprar espectro para servicios comerciales, siempre que los nuevos precios no impacten al erario y cuando las compañías presenten planes para aumentar la cobertura social y se aseguren de ofertar servicios de calidad y a precios más accesibles, principalmente.

“En ningún caso el factor económico será el determinante” para la entrega de concesiones de espectro, dice uno de los artículos propuestos en el proyecto de nueva ley mexicana de telecomunicaciones.

Esto es una noticia positiva para toda la industria de telecomunicaciones y radiodifusión en México, ya que, por ejemplo, Telcel abona tanto dinero como el equivalente del 6% de sus ingresos totales de un año, sólo para cubrir los pagos anuales de derechos por usar espectro en servicios móviles y sin contabilizar aquí los costos en los que también incurre al momento de comprar la banda, el llamo guante o contraprestación.

El costo del espectro es todavía más una presión para AT&T, compañía que en 2024 pagó por uso de espectro un equivalente del 17.3% de sus ingresos anuales. Telefónica Movistar, por su parte, resolvió en definitiva devolver todas sus licencias al Estado, porque tenerlas ahogaba su negocio en México.

Respecto a la media internacional de los precios del espectro, México cobra un 96% más caro las frecuencias de 2.5 GHz, de las mejores para Internet móvil 4G.

También tasa más cara la banda de 3.5 GHz, de las más idóneas para construir redes 5G por el mundo; y las frecuencias de 1.7/2.1 GHz y de 1.9 GHz, las más utilizadas para 3G, también las vende en 88% más cara.

El espectro es tan caro en México, que la devolución de licencias ya implica un costo para la Hacienda mexicana, de 15,390 millones de pesos o 738 millones de dólares, en números nominales, que dejaron de percibirse por una política necia del Estado a replantearse la idea de modificar la Ley Federal de Derechos.

Te puede interesar: ¿Qué tanto saben los mexicanos sobre inteligencia artificial? Riesgos, limitantes y retos

AM

Visitas: 450
Previous Post

Pueblos Mágicos deberán cumplir nuevos estándares para mantener la denominación en 2026

Next Post

General Motors prevé un impacto de hasta 5,000 millones de dólares por los aranceles de Trump

Ahora Tabasco

Next Post
General Motors prevé un impacto de hasta 5,000 millones de dólares por los aranceles de Trump

General Motors prevé un impacto de hasta 5,000 millones de dólares por los aranceles de Trump

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Tabasco inaugura la 14ª edición del Festival del Chocolate
  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.