• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
jueves 13 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Estilo y Vida

¿Sabías que las llantas también tienen fecha de caducidad?

by Ahora Tabasco
abril 30, 2025
in Estilo y Vida
0
ComparteTweet

Cuando pensamos en el mantenimiento de un vehículo, lo primero que suele venir a la mente es el cambio de aceite, el estado de los frenos o el nivel de refrigerante. Sin embargo, hay un elemento crucial que a menudo pasa desapercibido: las llantas. Sí, esas “zapatas” que sostienen el peso del auto, garantizan la tracción y aseguran nuestra estabilidad en la carretera.

Lo que muchos conductores desconocen es que las llantas también tienen fecha de caducidad. Así como los alimentos o los medicamentos, su material se degrada con el tiempo, incluso si no se usan o si el dibujo parece intacto.

En este artículo vamos a explorar por qué caducan las llantas, cómo detectar su antigüedad, cuáles son los riesgos de usarlas fuera de su vida útil, y cómo mantenerlas en buen estado. También entenderás por qué conocer esta información puede marcar la diferencia entre un viaje seguro o un accidente evitable.

¿Por qué las llantas caducan?

Las llantas están fabricadas con caucho, un material que, aunque muy resistente, sufre desgaste con el tiempo. A medida que pasa el tiempo, el caucho comienza a perder flexibilidad y se vuelve más propenso a agrietarse. Además, las condiciones climáticas, la exposición a rayos UV, la humedad, la temperatura y el tipo de uso aceleran este proceso de envejecimiento.

No importa si la llanta ha rodado miles de kilómetros o si ha estado almacenada sin uso: el tiempo sigue corriendo para ella. Incluso en condiciones ideales, una llanta no debería utilizarse por más de 5 a 6 años desde su fecha de fabricación, aunque visualmente parezca nueva. Algunos fabricantes recomiendan no superar los 10 años, pero siempre con revisiones anuales a partir del quinto.

¿Influye la marca o el tipo de llanta?

Sí. No todas las llantas envejecen al mismo ritmo. Las llantas de alta calidad, fabricadas por marcas reconocidas, suelen tener compuestos de caucho más resistentes al paso del tiempo y mejores aditivos protectores. También hay diferencias según el tipo de uso: una llanta diseñada para climas cálidos no se comporta igual que una pensada para condiciones invernales.

Un ejemplo concreto puede ser una llanta 195r14c, que es comúnmente utilizada en vehículos comerciales o utilitarios. Aunque esta medida está diseñada para soportar cargas pesadas y ofrecer mayor durabilidad, eso no significa que esté exenta del envejecimiento natural del caucho. Revisar su fecha de fabricación y su estado físico sigue siendo indispensable.

¿Dónde encuentro la fecha de fabricación?

Muchas personas no saben que la fecha de fabricación de una llanta está grabada en su costado. Busca un número de cuatro dígitos en un óvalo, generalmente precedido por las letras “DOT”. Este número indica la semana y el año de fabricación. Si en tu caso, ves “DOT X0 X0 2821”, significa que la llanta fue fabricada en la semana 28 del año 2021.

Este código es fundamental para saber si una llanta todavía está dentro de su vida útil. No es lo mismo comprar una llanta que fue fabricada hace dos meses, que una que estuvo almacenada por cinco años en una bodega, aunque nunca haya sido montada.

El peligro de usar llantas caducadas

Una llanta caducada puede parecer en buen estado, pero internamente ya ha perdido muchas de sus propiedades. Al perder elasticidad, el caucho se vuelve más frágil, y ante situaciones extremas —como frenar de golpe, girar bruscamente o conducir a alta velocidad— puede reventar sin previo aviso.

Además, una llanta envejecida tiene menor capacidad de agarre, lo que puede provocar que el auto derrape con mayor facilidad, especialmente en superficies mojadas. Las probabilidades de sufrir un accidente aumentan considerablemente, incluso si la banda de rodamiento aún tiene profundidad.

Por eso es fundamental que los conductores no solo se guíen solo por el desgaste visible, sino que consideren también la edad de la llanta.

No solo se trata del kilometraje

Una de las ideas equivocadas más comunes es que una llanta se debe cambiar únicamente cuando está gastada. Pero una llanta puede tener un dibujo profundo y aun así ser peligrosa si ya superó su fecha de caducidad.

Por ejemplo, si tenés un auto que usas poco, es posible que las llantas duren muchos años antes de que el dibujo llegue al límite legal. Sin embargo, si pasaron más de 6 años desde su fabricación, ya es hora de reemplazarlas.

Esto es especialmente importante en vehículos como casas rodantes, camionetas de trabajo o trailers, que pueden pasar mucho tiempo estacionados o almacenados.

Consejos para alargar la vida útil de tus llantas

Aunque no se puede detener el paso del tiempo, sí se puede reducir el desgaste prematuro de tus llantas con algunos cuidados básicos:

  1. Revisa la presión regularmente: Conducir con baja presión desgasta más rápido la banda de rodamiento y puede generar sobrecalentamiento o incluso reventarse.
  2. Rotación periódica: Cambiar las llantas de posición ayuda a que el desgaste sea más parejo entre ellas.
  3. Alineación y balanceo: Un auto desalineado genera un desgaste desigual y acorta la vida útil de las llantas.
  4. Evita cargas excesivas: Sobrepasar el límite de carga de la llanta compromete su estructura interna.
  5. Protección del sol: Si el vehículo está estacionado mucho tiempo, especialmente al aire libre, lo ideal es cubrir las llantas o usar protectores contra rayos UV.
  6. Guardado adecuado: Si vas a almacenar llantas, hazlo en un lugar fresco, seco, sin contacto con aceites o productos químicos.

¿Qué hacer si tus llantas ya están caducadas?

Si descubrís que tus llantas ya superaron su fecha de caducidad, lo más responsable es reemplazarlas, aunque el dibujo todavía se vea bien. Recordá que el caucho envejece por dentro y no es algo que puedas detectar fácilmente a simple vista.

Además, cambiarlas a tiempo puede ahorrarte muchos problemas a futuro, desde evitar multas (en algunos países es obligatorio tener llantas dentro de su vida útil), hasta prevenir accidentes serios.

¿Y qué pasa con las llantas de segunda mano?

Comprar llantas usadas puede ser una opción tentadora por el precio, pero es un terreno peligroso si no se hace con mucho cuidado. Antes de comprar una llanta de segunda mano, revisa:

  • Su fecha de fabricación
  • Posibles signos de desgaste irregular
  • Grietas o deformaciones
  • Reparaciones anteriores

 

Si una llanta usada tiene más de 6 años, lo recomendable es evitarla, aunque tenga buen dibujo.

Siempre será mejor prevenir

Las llantas son uno de los componentes más importantes en la seguridad de tu vehículo, y sin embargo, muchas veces no les damos la atención que merecen. Entender que también tienen fecha de caducidad es un paso esencial para conducir de manera más segura y responsable.

Revisar el código DOT, conocer la antigüedad de tus llantas y cambiarlas a tiempo puede marcar la diferencia entre una conducción tranquila o un imprevisto peligroso en la ruta. Y si bien hay distintos tipos de llantas diseñadas para múltiples necesidades —como carga, clima o terreno—, todas comparten un enemigo común: el tiempo.

Así que ya la sabes, la próxima vez que revises el aceite o el agua del radiador, échales también un vistazo a tus llantas. Porque lo que no se ve… también importa.

Visitas: 354
Previous Post

Con entrega de 600 tarjetas del Programa «Pescando Vida» en Centla, continúa fortalecimiento del sector acuícola

Next Post

IEPC Tabasco aplicará multas a Morena, PT, PRI, PVEM y MC por un monto de 4 millones 300 mil 744.02

Ahora Tabasco

Next Post
IEPC Tabasco aplicará multas a Morena, PT, PRI, PVEM y MC por un monto de 4 millones 300 mil 744.02

IEPC Tabasco aplicará multas a Morena, PT, PRI, PVEM y MC por un monto de 4 millones 300 mil 744.02

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Tabasco inaugura la 14ª edición del Festival del Chocolate
  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.