Durante la conferencia matutina de este martes, ante la presidenta Claudia Sheinbaum, el director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, presentó el Programa Nacional de Infraestructura Hídrica 2025, que contempla una inversión histórica de 30 mil 885 millones de pesos para el próximo año, proyectando además más de 65 mil empleos directos en las 32 entidades del país.
En su intervención, el titular de CONAGUA fue claro: “el agua es prioridad nacional y motor de desarrollo”. Por ello, la dependencia trazó una hoja de ruta ambiciosa, que para el periodo 2025-2030 prevé una inversión total de 186 mil 567 millones de pesos, con 37 proyectos estratégicos para atender tanto la infraestructura hidráulica como el fortalecimiento agrícola, el saneamiento y la resiliencia climática.
Plan Tabasco: inversión con rostro social y resiliente
Uno de los ejes más relevantes expuestos fue el Plan Tabasco, una estrategia integral que considera tanto obras de protección contra inundaciones como intervenciones a nivel parcelario, con impacto directo en la vida productiva y cotidiana de miles de familias.
La entidad será beneficiada con obras mayores orientadas a:
•Fortalecer y modernizar la infraestructura hidráulica en zonas de alto riesgo,
• Mejorar la gestión del agua en áreas agrícolas a través de sistemas tecnificados de riego,
•Implementar subsidios hidroagrícolas que permitirán a productores optimizar sus cultivos y enfrentar eventos climáticos extremos.
Este conjunto de acciones se enmarca dentro de una inversión específica de 22 mil 080 millones de pesos en 2025 para el Programa Nacional de Tecnificación, que incluye 17 distritos de riego en distintas regiones del país, siendo Tabasco uno de los beneficiarios clave.
Además, el plan prevé obras de mantenimiento y rehabilitación de infraestructura existente, así como la ejecución de nuevos proyectos dentro del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA), con especial atención a las comunidades rurales y zonas marginadas.
Una visión federal para cerrar brechas hídricas
Entre los proyectos adicionales, destacan el Acueducto Solís-León, el sistema integral de Agua Saludable para La Laguna, la Desaladora de Rosarito, la Presa Paso Ancho, así como el Plan Integral para la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
Finalmente, CONAGUA destinará 1,100 millones de pesos para 2025 a la restauración y saneamiento de ríos contaminados como el Tula, el Atoyac y el Lerma-Santiago, en respuesta a las demandas ambientales de décadas.
La política hídrica de este gobierno avanza con enfoque de justicia territorial y sustentabilidad. Tabasco, tierra fértil y resiliente, vuelve a estar en el centro de las soluciones estructurales.
Te puede interesar: Buscan a Mauricio Caballero, viajó de Iztapalapa a Puebla a cobrar el pago de un terreno y desapareció
Grace Bravata – AM










