El Lilial, también conocido como butylphenyl methylpropional o p-BMHCA, un compuesto químico usado como fragancia sintética en cosméticos y productos de limpieza, fue prohibido en la Unión Europea el 1 de marzo de 2022.
Este aldehído aromático, apreciado por su aroma floral, era un ingrediente habitual en shampoos, cremas, perfumes, jabones y detergentes. Sin embargo, su comercialización en cosméticos fue vetada por el Reglamento (UE) 2021/1902 debido a serios riesgos para la salud.
La prohibición responde a la clasificación del Lilial como sustancia CMR (carcinógena, mutagénica o tóxica para la reproducción).
Estudios científicos han demostrado que puede causar toxicidad reproductiva, afectando la fertilidad y la salud del feto, además de provocar sensibilización cutánea.
El Comité Científico de Seguridad del Consumidor (SCCS) de la UE concluyó que su uso en cosméticos no es seguro.
Asimismo, el Lilial figura entre los 26 alérgenos reconocidos que pueden desencadenar reacciones en pieles sensibles, especialmente en productos como cremas o perfumes que permanecen en la piel.
Para detectar el Lilial en cosméticos o productos de limpieza, los consumidores deben revisar las etiquetas. El Lilial puede aparecer como:
- Butylphenyl methylpropional
- p-BMHCA
- 2-(4-tert-butylbenzyl)propionaldehyde
A raíz de la prohibición, los fabricantes reformularon sus productos, y los cosméticos con Lilial fueron retirados del mercado europeo. Sin embargo, un informe de la Comisión Europea alertó que el 97 % de los cosméticos peligrosos notificados contenían este compuesto en 2024.
Te puede interesar: 5 infusiones que sí ayudan a bajar el colesterol: cuáles son y cómo prepararlas
FFO











