• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
viernes 14 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Estilo y Vida

Capirotada: el postre tradicional de Semana Santa que está desapareciendo

Durante siglos fue el postre por excelencia de la Cuaresma en México. Hoy, la capirotada lucha por no desvanecerse de las mesas y la memoria colectiva.

by Ahora Tabasco
abril 12, 2025
in Estilo y Vida, Portada
0
ComparteTweet

Durante siglos, la capirotada fue parte del calendario litúrgico en México. No era solo un postre: era una receta reservada para la Cuaresma, una estación del año en la que los ingredientes también contaban la historia de ese momento. Pan duro, miel de piloncillo, especias, queso, fruta seca. La suma era simple, pero el resultado, complejo: un platillo con identidad propia, resultado de un mestizaje antiguo y profundamente mexicano.

Su origen se remonta a la cocina española medieval, cuando la técnica de aprovechar el pan viejo se combinaba con ingredientes dulces o salados. Ya en la Nueva España, la receta se transformó al contacto con el piloncillo, la canela, los cacahuates, el coco rallado y las restricciones alimentarias de la Cuaresma católica. Así, nació una preparación de aprovechamiento que se transmitió generación tras generación.

En una época del año marcada por la abstinencia de carne y la reflexión espiritual, este platillo dulce se convirtió en una forma de compensar la sobriedad del menú diario sin romper las reglas religiosas. Prepararla en casa era parte del ritual: se hacía generalmente en los días más estrictos de la Semana Santa, como el Viernes Santo, y se compartía en familia.

Con el tiempo, a la capirotada se le atribuyeron significados simbólicos: el pan representaba el cuerpo de Cristo, la miel su sangre, el clavo los clavos de la cruz y la canela la madera. Aunque estos elementos no fueron parte de la receta original, su incorporación ayudó a reforzar el vínculo entre la cocina y la religión, y a consolidar a la capirotada como un platillo cargado de significado.

Durante el siglo XX, su preparación se mantuvo viva en muchas regiones del país, especialmente en el norte, el Bajío y algunos estados del occidente, donde cada familia tenía su propia versión. Sin embargo, su elaboración ha ido disminuyendo con el paso del tiempo.

¿Camino al olvido?

Hoy, la capirotada está ausente en la mayoría de las mesas. Su elaboración se percibe como obsoleta, salvo para las ferias de cocinas tradicionales; su estética no se acomoda a los cánones contemporáneos de los postres. Las panaderías que antes la ofrecían por encargo, ahora prefieren productos más rentables. Y en muchas cocinas, simplemente se dejó de preparar, por falta de contexto: nadie pidió que se hiciera. El desuso de esta receta no solo implica la pérdida de un platillo; revela también una paulatina desconexión con la dimensión ritual católica con la cocina.

Te puede interesar: ¿Sabías que el romero ayuda a combatir el Alzheimer?

AM

Visitas: 347
Previous Post

«No estoy bien», dijo Maradona a un médico semanas antes de morir

Next Post

Niños en situación de calle: vidas rotas desde el principio

Ahora Tabasco

Next Post
Niños en situación de calle: vidas rotas desde el principio

Niños en situación de calle: vidas rotas desde el principio

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Tabasco inaugura la 14ª edición del Festival del Chocolate
  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.