Desde la emblemática sede de Grupo Bimbo en Azcapotzalco, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, encabezó la presentación del programa “Hecho en México”, destacando a esta empresa como ejemplo del compromiso nacional con la salud, la calidad alimentaria y la proyección internacional del talento mexicano.
Este viernes 11 de abril, el mensaje fue claro y alentador: México no solo está preparado para competir en los mercados globales, sino que lo hace poniendo al centro a su gente, su cultura productiva y su compromiso con el bienestar de las y los consumidores. En un evento encabezado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, se reconoció a Grupo Bimbo como una de las principales compañías embajadoras del programa “Hecho en México”, una iniciativa que apuesta por lo mejor de lo nacional: productos sanos, accesibles y con estándares de calidad mundial.
Durante su intervención, Ebrard subrayó que la historia de Bimbo —nacida en 1945 en un escenario de posguerra y hoy presente en 35 países— representa el espíritu resiliente y transformador del pueblo mexicano. Pero más allá del éxito empresarial, lo que se celebra hoy es el impacto directo que esta compañía y otras similares tienen en la vida cotidiana: ofrecer alimentos más nutritivos, con procesos más limpios, precios justos y una logística impecable que llega a millones de hogares.
México avanza en salud, sostenibilidad y soberanía alimentaria
Uno de los puntos destacados fue el reconocimiento a Bimbo no solo por su liderazgo comercial, sino también por sus prácticas responsables: reuso de agua, instalación de paneles solares y apoyo a proyectos comunitarios como la cosecha de lluvia en escuelas de Azcapotzalco. Este enfoque integral coloca a la empresa como ejemplo del nuevo paradigma productivo en México, donde lo hecho en casa también cuida la salud de las personas y del planeta.
En un contexto global cambiante, donde la salud pública es prioridad, el fortalecimiento del sello Hecho en México implica también una responsabilidad ética: garantizar que lo que se produce aquí, se hace con estándares que protegen lo que más importa. Ebrard recalcó que esta campaña llevará productos de alta calidad a 35 países, demostrando que México puede ser sinónimo de confianza, nutrición y excelencia.
El respaldo internacional fortalece a México
En la ronda de preguntas, Ebrard compartió que México ha logrado avances sustanciales en las negociaciones comerciales con Estados Unidos, evitando nuevos aranceles generalizados y asegurando condiciones preferenciales frente a otras naciones. Gracias a la integración productiva, particularmente en la industria automotriz, y al liderazgo diplomático del gobierno de Claudia Sheinbaum, el país mantiene su competitividad sin sacrificar soberanía ni calidad.
“Somos el país que más exporta a Estados Unidos sin aranceles en el mundo”, afirmó el secretario. Y enfatizó que, pese a los desafíos del nuevo orden comercial global, México se mantiene firme, prudente y estratégicamente posicionado para seguir creciendo.
Hecho en México: símbolo de certidumbre, salud y capacidad nacional
La campaña “Hecho en México” se perfila como la más ambiciosa y representativa del país. Impulsar lo nacional ya no es solo una estrategia económica: es un acto de soberanía, salud pública y dignidad. “Estamos seguros de lo que estamos haciendo, estamos organizados y vamos a tener éxito”, concluyó Ebrard.
El mensaje es contundente y esperanzador: México avanza con paso firme, cuidando la salud de su gente, impulsando productos responsables y demostrando al mundo que lo bien hecho aquí merece ser reconocido, valorado y consumido en cualquier rincón del planeta.
TE PUEDE INTERESAR: Inicia en Comalcalco Primer Jornada de Autismo «Inclusión para todos»










