Desde la mañanera de este viernes, ante la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentó una de las estrategias culturales más importantes del sexenio: el fortalecimiento del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART). La información fue expuesta por Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura, y Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural.
En un acto que marca un parteaguas en la política cultural de México, el Gobierno Federal anunció esta mañana una profunda renovación de FONART, convirtiéndolo en un instrumento de justicia económica, dignidad creativa y proyección internacional para las y los artesanos del país.
Hoy, el arte popular deja de ser una postal romántica para convertirse en una fuente de desarrollo con rostro humano, gracias al impulso de la Cuarta Transformación que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum. Bajo su visión, las manos creadoras de México ya no serán invisibilizadas ni limitadas por su condición social, sino reconocidas como portadoras de patrimonio y agentes activos del bienestar colectivo.
Más apoyos, más dignidad, más futuro
Durante este año, FONART ha logrado apoyar a 23,894 artesanas y artesanos, lo que representa un 140% más que el año anterior. Se han otorgado 500 millones de pesos en créditos a tasa cero, beneficiando a más de 17 mil mujeres que hoy pueden sostener y expandir su labor sin endeudamiento.
A ello se suman 15 millones de pesos en comisiones directas y acopio, más de 50 mil piezas adquiridas para su distribución en 76 puntos de venta estratégicos, como el Aeropuerto de la CDMX, museos, zonas arqueológicas y espacios turísticos de gran alcance.
“Original”, más que un nombre, un movimiento de dignidad
El programa Original ha beneficiado a 3,733 artesanas y artesanos, entregando 1,250 apoyos individuales a 273 colectivos. Este modelo promueve el respeto a los derechos colectivos, el comercio justo, la innovación comunitaria y el acceso a ferias, encuentros creativos y capacitación continua. Aquí no se trata de caridad, sino de justicia, visibilidad y oportunidad.
Del acopio a la exportación: la artesanía va al mundo
El nuevo FONART acompaña a sus beneficiarios en todo el proceso: desde el acceso a materias primas, la creación, el etiquetado certificado, hasta la exportación y venta nacional e internacional. Además, ofrece facturación, encargos especiales, asesoría personalizada y venta por mayoreo.
La invitación es clara: ¡compra original, compra con sentido!
Cada pieza es una historia, una herencia, una esperanza tejida, tallada o bordada con amor por manos mexicanas. Hoy más que nunca, FONART nos recuerda que consumir artesanía es abrazar nuestras raíces, impulsar nuestra economía local y ser parte activa de un México más justo y orgulloso de sí mismo.
Desde Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum lo dejó claro: la cultura no es un accesorio, es el alma de un país. Y en esa alma, las y los artesanos son protagonistas. ¡Es momento de apoyar lo hecho a mano, con el corazón!
TE PUEDE INTERESAR: Advierte Conagua un mínimo de lluvias para este 2025










