• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
viernes 14 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Portada

China tiene 69% de las patentes de Inteligencia Artificial en el mundo: AI Index Report 2025

A pesar de invertir 12 veces menos que Estados Unidos en Inteligencia Artificial privada, China lidera en publicaciones científicas (23.2%), citaciones (22.6%) y despliegue industrial, con más de 276,000 robots instalados.

by Ahora Tabasco
abril 11, 2025
in Portada, Tecnología
0
ComparteTweet

En medio de la guerra arancelaria entre China y Estados Unidos, un estudio de la Universidad de Stanford muestra que el país asiático concentra 69.7% de todas las patentes relacionadas con la Inteligencia Artificial registradas en el mundo.

De acuerdo con el AI Index Report 2025 del Instituto de IA Centrada en el Humano de la Universidad de Stanford, el crecimiento en el número total de patentes de inteligencia artificial ha sido vertiginoso.

En 2010 se registraron apenas 3,833 patentes de IA; para 2023, la cifra se disparó a 122,511, lo que representa un incremento de más de 3,000 por ciento. Solo en 2023, el crecimiento fue de 29.6%, lo que refleja una tendencia que se acelera en lugar de estabilizarse.

Dentro de ese universo, China se consolidó como líder absoluto, con 69.7% del total de patentes concedidas. Esto significa que más de dos de cada tres patentes de IA a nivel global tienen origen en instituciones chinas, lo que incluye tanto entidades académicas como corporativas.

Este dominio es aún más significativo si se contrasta con los datos de inversión. En 2024, China invirtió 9,300 millones de dólares en inteligencia artificial desde el sector privado, frente a los 109,100 millones de dólares de Estados Unidos.

Esto quiere decir que el sector privado de Estados Unidos invirtió casi 12 veces más Inteligencia Artificial, pero no logró traducir esa ventaja económica en liderazgo en propiedad intelectual.

Estado y academia, la clave

El modelo de desarrollo tecnológico de China ha apostado fuertemente por una combinación de apoyo estatal masivo, movilización académica y una integración industrial sin precedentes.

A diferencia de Estados Unidos, donde la inversión privada lidera el desarrollo de modelos notables de IA, en China el ecosistema de innovación se apoya en gran medida en el sistema académico y de investigación estatal.

En 2023, 84.5% de las publicaciones científicas en IA originadas en China provino del sector académico, muy por encima del promedio global. Aunque su participación en el desarrollo de modelos notables aún es menor comparada con Estados Unidos (15 modelos notables en China frente a 40 en Estados Unidos en 2024), su volumen de publicaciones científicas —el mayor del mundo con 23.2% del total— y de citaciones (22.6%) revela una apuesta de largo plazo: cimentar la base teórica y técnica para liderar el futuro de la IA.

Efectos económicos

El dominio en patentes tiene efectos indirectos sobre la inversión. A pesar de que Estados Unidos sigue liderando en inversión privada en IA, China ha impulsado estrategias estatales robustas. En 2024, el gobierno chino lanzó un fondo de 47,500 millones de dólares destinado exclusivamente al desarrollo de semiconductores, esenciales para la Inteligencia Artificial moderna.

China no solo lidera en patentes; también está ganando terreno rápidamente en otros indicadores clave del ecosistema de IA. Por ejemplo, el país se convirtió en líder mundial en publicaciones científicas relacionadas con IA, desplazando a Europa y a Estados Unidos. En 2023, produjo 23.2% de todas las publicaciones científicas en IA a nivel global.

En cuanto a la aplicación industrial de la IA, China instaló 276,300 robots industriales en 2023, seis veces más que Japón y 7.3 veces más que Estados Unidos. Desde 2013, cuando China superó por primera vez a Japón, su participación en las instalaciones mundiales ha pasado de 20.8 a 51.1 por ciento.

La ventaja de Estados Unidos

Aunque China domina en patentes y publicaciones, Estados Unidos sigue siendo líder en el desarrollo de modelos avanzados de IA. En 2024, instituciones estadounidenses produjeron 40 modelos notables, más que los 15 desarrollados en China y los tres en Europa. Además, la inversión privada en IA en Estados Unidos llegó a un récord de 109,100 millones de dólares, con 33.900 millones destinados específicamente a IA generativa.

Este liderazgo en modelos no es menor: modelos como GPT-4 o Gemini han establecido estándares técnicos que aún no han sido igualados por sus contrapartes chinas. Sin embargo, el informe de la Universidad de Stanford señala que la brecha de rendimiento entre modelos estadounidenses y chinos se está cerrando rápidamente. En benchmarks clave como MMLU, HumanEval y MATH, la diferencia en desempeño entre ambos países se redujo de dos dígitos en 2023 a márgenes casi insignificantes en 2024.

El dato de que China posee 69.7% de las patentes de IA a nivel mundial no es solo un récord estadístico; es un síntoma de un reordenamiento profundo en la geopolítica de la innovación. Mientras Estados Unidos mantiene el liderazgo en modelos y en inversión privada, China ha construido un ecosistema robusto que combina producción académica, despliegue industrial y propiedad intelectual.

Te puede interesar: ¿Cómo elegir un curso de Inteligencia Artificial?

AM

Visitas: 364
Previous Post

Cae en México presunto acosador de menores con al menos 15 víctimas en 6 países: las contactaba en videojuegos

Next Post

Con reestructuración a Pemex se finiquite a proveedores de Pymes: Alejandra Arias Trevilla

Ahora Tabasco

Next Post
Con reestructuración a Pemex se finiquite a proveedores de Pymes: Alejandra Arias Trevilla

Con reestructuración a Pemex se finiquite a proveedores de Pymes: Alejandra Arias Trevilla

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Tabasco inaugura la 14ª edición del Festival del Chocolate
  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.