Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, encabezó una mañanera cargada de datos, acciones y resultados en materia de seguridad. Acompañada de tres piezas clave del gabinete de seguridad: Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; y Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, se presentó el informe quincenal que deja claro que la estrategia está funcionando.
Las cifras no mienten. De septiembre de 2024 a marzo de 2025, el promedio diario de homicidios dolosos se redujo en un 14%. Marzo de este año registró el nivel más bajo desde 2018. ¿Qué significa esto? Que 12 personas menos pierden la vida cada día respecto al pico de violencia en septiembre del año pasado.
La estrategia ha sido quirúrgica. En 27 entidades federativas disminuyó el número diario de homicidios, con resultados sobresalientes en Guerrero (-46.1%), Tabasco (-42.2%), y Sinaloa (-25.8%), entre otros estados. En Tabasco, bastión estratégico del sureste, el reforzamiento operativo desde el 16 de febrero ha logrado una baja del 42.2% en homicidios. La inteligencia y el despliegue federal están funcionando.
En contraste, Guanajuato presentó un aumento preocupante del 17.3% entre septiembre y marzo; sin embargo, las acciones recientes muestran una reducción del 48% en solo tres semanas, tras la captura de generadores de violencia.
Se habló también de los delitos de alto impacto. El promedio diario de víctimas ha disminuido un 15.4% en comparación con octubre pasado. Feminicidios (-24.9%), lesiones dolosas por arma de fuego (-26.4%), secuestro extorsivo (-74.3%) y robos con violencia en todas sus modalidades, muestran tendencias claras a la baja. Un dato relevante: los robos a transportistas con violencia bajaron un 55%, lo cual fortalece la seguridad logística y comercial del país.
Desde octubre, las fuerzas federales han asegurado más de 1,400 kilos y 2.2 millones de pastillas de fentanilo. Se han desmantelado 758 laboratorios clandestinos, y más de 17 mil personas han sido detenidas, entre ellas objetivos prioritarios del crimen organizado.
La consolidación de la Guardia Nacional, el combate al tráfico de armas y drogas, la atención a las causas, y el fortalecimiento de inteligencia y coordinación, son los cuatro pilares de esta estrategia que, con datos en mano, demuestra que sí hay camino para pacificar a México.
Rosa Icela dejó claro: “Estamos en el rumbo correcto”. Por su parte, Harfuch reafirmó que el enfoque preventivo y de inteligencia está siendo clave. Y Marcela Figueroa detalló con precisión el análisis técnico detrás de cada gráfico mostrado, confirmando el compromiso con la verdad y la transparencia.
Hoy, más que nunca, es necesario reconocer los esfuerzos reales y los avances tangibles. México está dando pasos firmes hacia la paz.
Te puede interesar: Fiscalía CDMX promete esclarecer “rápido” la muerte de fotógrafos en el AXE Ceremonia
Grace Bravata – AM











