• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
jueves 13 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Columnas

Digiotrapia

En un mundo interconectado, donde la virtualidad permea cada aspecto de nuestras vidas, surge una pregunta importante: ¿cómo afectan las presiones emocionales del paso de la niñez a la juventud en una sociedad que parece “normal”?

by Ahora Tabasco
abril 4, 2025
in Columnas, PALESTRA, Portada
0
ComparteTweet

En un mundo interconectado, donde la virtualidad permea cada aspecto de nuestras vidas, surge una pregunta importante: ¿cómo afectan las presiones emocionales del paso de la niñez a la juventud en una sociedad que parece “normal”?

 

La miniserie “Adolescencia” ha generado un amplio debate mediático al adentrarse en los dilemas existenciales típicos de esta etapa de la vida. Su trama pone de relieve temas universales como la soledad, el miedo al aislamiento y las estrategias para enfrentar un mundo digital que, lejos de ser un refugio, se convierte en una constante amenaza.

 

El impacto de esta serie ha rescatado un tema profundo: la vulnerabilidad emocional de los jóvenes frente a un entorno digital que, en lugar de brindarles calma, aumenta sus inseguridades. ¿Es la soledad un espacio seguro para los adolescentes o una trampa emocional? ¿Cómo pueden estos jóvenes preservar su identidad cuando las redes sociales imponen, a cada momento, un estándar de vida ajeno a su realidad? Este debate revela la dificultad de los adolescentes para encontrar un espacio de respiro en un mundo que los bombardea con expectativas y estímulos constantes.

 

El tema de la angustia adolescente no es nuevo; ha sido explorado en la literatura desde hace mucho tiempo. Un ejemplo es la célebre y controvertida novela “El guardián entre el centeno” (1951), en la que el escritor estadounidense J.D. Salinger narra la historia de Holden Caulfield, un joven que atraviesa una crisis existencial mientras lucha por encontrar su lugar en un mundo que le resulta ajeno. La obra aborda con agudeza temas como la alienación y el temor al cambio, dilemas aún vigentes, pero ahora agravados por la sobreexposición digital.

 

En este contexto, las habitaciones de los adolescentes han adquirido un significado paradójico. Aunque deberían ser espacios de resguardo, con frecuencia se convierten en prisiones emocionales. En el imaginario colectivo, el hogar es visto como un refugio frente a las amenazas externas; sin embargo, en la actualidad, las habitaciones de los jóvenes se han transformado en recintos donde el encierro, intensificado por la constante presencia de dispositivos digitales, dificulta la interacción social real. En lugar de encontrar un espacio de tranquilidad, los adolescentes se ven absorbidos por un mundo virtual que a menudo refuerza su desconexión emocional.

 

Si en los años cincuenta Holden Caulfield se sentía desconectado del mundo por la falsedad que percibía en los demás, hoy los adolescentes enfrentan una paradoja similar: están más conectados que nunca, pero, a la vez, pueden experimentar una soledad más profunda. La angustia por el futuro, la dificultad para encontrar un propósito y la lucha contra la hipocresía continúan siendo ejes centrales de la experiencia juvenil.

 

Este fenómeno recuerda el mito de la caverna de Platón, donde los prisioneros, encadenados en la oscuridad, solo pueden ver sombras proyectadas en la pared, creyendo que ellas son la única realidad. De manera similar, los jóvenes, atrapados en sus habitaciones y rodeados por la virtualidad, se enfrentan a una realidad distorsionada. Las redes sociales presentan una vida idealizada, llena de imágenes filtradas de felicidad y éxito, lo que genera una sensación de insuficiencia y vacío.

 

El aislamiento generado por este entorno tiende a debilitar las relaciones interpersonales genuinas. Mientras que el crecimiento personal y el aprendizaje se nutren de la interacción social, el exceso de inmersión digital está erosionando las habilidades comunicativas y empáticas. La interacción se ha reducido a mensajes efímeros y publicaciones superficiales que empobrecen el lenguaje y limitan la profundidad de las relaciones.

 

Al igual que en el mito de Platón, existe una salida posible. Los jóvenes pueden escapar de esta caverna digital si logran encontrar un equilibrio entre lo virtual y lo tangible. Fomentar espacios de reflexión crítica, educación digital y actividades que promuevan la interacción cara a cara es esencial. Solo así podrán trascender las sombras del mundo virtual y acceder a una vida más auténtica, plena de experiencias reales y relaciones significativas.

 

Se ha repetido un sinfín de veces, pero vale la pena insistir: la tecnología es una herramienta poderosa, pero debe usarse con consciencia para que no ahogue la autenticidad ni conduzca a una existencia fragmentada.

 

CANDILEJAS

 

Proclive a inventar palabras, les propongo un neologismo: “Digiotrapia”, una combinación de “digital” y “trapia” (esta última, fusión de “trampa” y “psiquiatría” para referirse a trastornos mentales). La palabra sugiere una “trampa emocional o existencial creada por la inmersión excesiva en el mundo digital».

Por: Mario Cerino Madrigal

Visitas: 413
Tags: Digiotrapia
Previous Post

Disney detiene rodaje de enredados tras “fracaso” en taquilla de Blancanieves

Next Post

FIRT Olmeca refuerza la seguridad en Tabasco

Ahora Tabasco

Next Post
FIRT Olmeca refuerza la seguridad en Tabasco

FIRT Olmeca refuerza la seguridad en Tabasco

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Tabasco inaugura la 14ª edición del Festival del Chocolate
  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.