Un total de 47 productores se vieron afectados por la mortandad de 1, 062 reces muertas por consumo de Pollinaza en el municipio de Huimanguillo, informó el subsecretario de ganadería de la secretaría de Desarrollo Agropecuario, Joaquín Alejandro Ligonio.
Este miércoles, el funcionario participó en la rueda de prensa del gobernador Javier May Rodríguez m, donde aclaró que esta mortandad de animales no se trata de ninguna epidemia que ponga en riesgo la salud de las personas pero si lanzó un llamado a evitar el consumo de carne de res alimentada con pollinaza.
Además, explicó que la Sedap realizado un recorrido en las zonas afectadas, detectando que la mortandad se registró en 20 comunidades una zona fiscalizada de la Chontalpa y no en todo el municipio.
“Es importante aclarar, como decía nuestro gobernador, que no es una enfermedad infectocontagiosa, que no se contagia, únicamente que los animales que consumieron la Pollinaza fueron los animales que presentaron síntomas, y es importante decir que no todos los animales que consumieron la Pollinaza, murieron”, refirió.
Ante la mortandad de animales en ese municipio, recomendó a todos los ganaderos, suspender la alimentación de Pollinaza que le ofrecen al ganado y asegurarse de darles concentrados o suplementos con registro SAER.
Como medida de prevención, comentó que el Ayuntamiento de Huimanguillo cerró todos los puntos de venta de Pollinaza y recomendó no consumir carne del ganado afectado, aunque aclaró que los mismos propietarios que las reces muertas enterraron sus animales con apoyo de maquinaria proporcionada por el gobierno estatal.
Por parte de Senasica, dijo que se tomó muestras de la Pollinaza como del tejido de las reces muertas para enviarlas a laboratorio que se ubica en el estado de Morelos y determinar cuál fue la toxina que provocó la mortandad en los animales.
Te puede interesar: Aprueba Congreso Tabasco propuesta del PVEM combate a la extorsión
Liliana Calcáneo (A,M)










