Tras la muerte de más de 600 reses en el municipio de Huimanguillo por contaminación de pollinaza, el diputado local de MC, Gerald Washington Herrera Castellanos, legislador por la demarcación, dijo que espera que esos animales muertos sean bien enterradas en las fosas, porque no vaya a ser que el día de mañana se vaya a tener problemas de brotes o contaminación de agua.
Este fenómeno que ha afectado a cientos de cabezas de ganado, ha sido reportado en la zona de la Sabana, en las comunidades de Francisco Rueda, Guanal, Francisco Gaytán, San Manuel, Sánchez Mármol, Sabana Larga, Estación Gaytán y Pedregal, Chontalpa y Tierra Nueva, entre otras.
En cuestión financiera, dijo que es cuantiosa, dependiendo que tipo de animal se contaminó. Dijo que es un tema que nos preocupa a todos y a los tres niveles de gobierno.
Herrera Castellanos explico que la pollinaza es un subproducto de la crianza avícola que proviene de la molienda del maíz, y suele utilizarse como alimento para el ganado; en caso de no procesarse adecuadamente, podría contener toxinas peligrosas que causan daño en los animales.
La pollinaza puede incluir plumas, restos de aves, pajas utilizadas como cama y excretas, así como restos de premezclas que contengan coccidiostáticos a base de cobre, antibióticos, etc., los cuales en altas concentraciones puede causar intoxicación en el ganado.
Te puede interesar: En redes sociales no al bullying, palabras o mensajes violentos a las embajadoras: Denis Ochoa
Miguel Ángel Mayo (AM)










