Alejandro Fong González, presidente nacional de hoteleros, hizo un llamado a la unidad para revertir los impactos negativos que ha dejado la inseguridad en entidades como Tabasco y Culiacán.
El empresario dio a conocer que los cambios de gobierno, aranceles y la inseguridad han impactado de manera negativa en la ocupación hotelera, afectando a la mayoría de las entidades federativas, excepto la Ciudad de México, que se ha logrado mantener.
En ciudades como Culiacán, expuso que han llegado a registrar hasta un 10% de la ocupación hotelera debido a la inseguridad. Aunque no dio cifras, en Tabasco estimó que, si sigue la ola de violencia, se viviría un escenario similar.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
Sin embargo, se dijo sorprendido de encontrar a un Tabasco fuerte con una capital moderna, creciente y con proyectos, confiando en que estos factores influirán para que durante este año se supere la circunstancia adversa que ha enfrentado el estado y se revierta la tendencia negativa que se ha reflejado desde enero.
«Lo mejor que estamos proponiendo a nuestras filiales es trabajar en equipo porque tenemos ciudades muy complicadas, por ejemplo, Culiacán, que ha tenido problemas muy graves; Villahermosa no se ha librado, y Tabasco ha tenido situaciones muy difíciles», reconoció.
Consideró que las críticas y comentarios negativos sobre esta situación son la vía más fácil para algunos. Por ello, insistió en que en estos momentos lo más importante es sumarse con propuestas positivas hacia la iniciativa privada para tratar de revertir todos estos efectos negativos que afectan y disminuyen la afluencia de turistas.
Aunque la situación de inseguridad es focalizada en algunos puntos del país, el líder nacional de los hoteleros expuso su preocupación por que la instalación actual no se sostenga, ya que los hoteles que están al 10% de ocupación no pueden mantener su nómina de trabajadores.
Te puede interesar: 2 casos de zoofilia en Centro y Nacajuca denuncia Caninos 911
Consideró que en Culiacán se vive una situación grave, con hoteles que han cerrado y trabajadores que ya no llegaban a laborar por temor a la inseguridad. Sin embargo, dijo que la situación ha mejorado con las acciones tomadas por las autoridades.
Es importante destacar que Miguel Ángel Fong González es el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), y no Alejandro Fong González, como se menciona en el texto original
Por: Liliana Collado (WCLS)











