La presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), Claudia Magaña Lugo, rechazó cualquier actitud o acción que implique malos tratos a las mujeres que laboran en la institución y reiteró su compromiso de defender los derechos de las mujeres en un ambiente laboral seguro y respetuoso.
Desde su toma de protesta como directora general del IEM, Claudia Magaña Lugo ha manifestado su intención de fortalecer el apoyo psicológico y jurídico para mujeres que han sido víctimas de violencia y ha expresado su compromiso con la activación de la alerta de género, una solicitud recurrente en la entidad.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
Por esta razón, y ante señalamientos de despidos injustificados por parte de una trabajadora de la institución, la funcionaria explicó que en la presente administración hubo un reajuste de la estructura laboral, donde se eliminaron algunos departamentos y se prescindieron de los servicios de al menos ocho o diez trabajadores.
“Nosotras, desde arriba, desde la directora general, que soy yo, en ningún momento tratamos mal o maltratamos a ningún personal y mucho menos a una mujer”, reiteró.
Magaña Lugo refirió que el 85 por ciento de la nómina de dicha institución está integrada por mujeres, a quienes se les ha garantizado el pleno respeto a sus derechos. Por lo que consideró prudente esperar a que se hicieran públicas las acusaciones por despido identificado para después dar un posicionamiento más objetivo.
Te puede interesar: 2 casos de zoofilia en Centro y Nacajuca denuncia Caninos 911
Sin embargo, insistió en que la mayoría de los contratos concluyeron el 31 de diciembre y aunque algunas personas fueron recontratadas, lamentó que no hubiera suficientes espacios disponibles para dejar a todos los trabajadores.
Es importante destacar que Claudia Magaña Lugo asumió el liderazgo del IEM en un momento crítico para la entidad, donde la violencia de género y la desigualdad siguen siendo problemas estructurales. Su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres es fundamental para abordar estos desafíos.
Por: Liliana Collado (WCLS)










