El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, informó hoy que el país ha recibido a los primeros 238 miembros de la organización criminal venezolana, Tren de Aragua. Estos individuos fueron trasladados de inmediato al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECT), donde cumplirán una condena de un año, con posibilidad de prórroga.
El gobierno de Estados Unidos se ha comprometido a financiar los costos de esta medida, aunque la tarifa pactada para El Salvador es considerablemente más alta. Según Bukele, la presencia de estos criminales, junto con los más de 40,000 privados de libertad que actualmente trabajan en diversos talleres y proyectos del programa Cero Ocio, contribuirá significativamente a la autosostenibilidad del sistema penitenciario salvadoreño, el cual actualmente tiene un costo anual de 200 millones de dólares.
Adicionalmente, en un gesto de colaboración bilateral, Estados Unidos ha enviado a El Salvador a 23 miembros de la pandilla MS-13, quienes estaban siendo requeridos por la justicia salvadoreña. Entre los detenidos se encuentran dos cabecillas de alto rango, uno de los cuales forma parte de la máxima estructura de la organización criminal.
El presidente Bukele señaló que estas acciones son parte de un esfuerzo integral para finalizar la recopilación de inteligencia sobre la MS-13, lo que permitirá desmantelar por completo la estructura de la pandilla, incluyendo la localización de miembros activos y retirados, así como sus recursos financieros, armas y drogas. Además, esta colaboración permitirá atacar a los colaboradores y patrocinadores de las organizaciones criminales.
“Hoy seguimos avanzando en la lucha contra el crimen organizado. No solo estamos asegurando la seguridad de nuestro país, sino también ayudando a nuestros aliados. Al mismo tiempo, trabajamos en hacer autosostenible nuestro sistema penitenciario, obteniendo información vital que nos permitirá hacer de El Salvador un lugar aún más seguro”, expresó Bukele en su declaración.
Este esfuerzo conjunto con Estados Unidos refuerza el compromiso de El Salvador en su lucha contra la criminalidad y su objetivo de reducir la incidencia de actividades ilícitas en el país. En este contexto, Bukele también destacó la importancia de la cooperación internacional para garantizar el éxito de estas políticas de seguridad.
El presidente concluyó su mensaje expresando su gratitud tanto al pueblo salvadoreño como a los Estados Unidos: «Que Dios bendiga a El Salvador y que Dios bendiga a los Estados Unidos.»
Con esta serie de acciones, El Salvador continúa consolidando su posición como un actor clave en la lucha contra el crimen organizado en la región.
Te puede interesar: EU, a la espera de un acuerdo de ‘alto nivel’ sobre TikTok para el 5 de abril
AM











