La presidenta del IEPC Tabasco, Elizabeth Nava Gutiérrez, afirmó que el costo del convenio que se firmó con el INE Tabasco es de 19 millones de pesos, e incluye diferentes rubros y dos anexos más, para el desarrollo del proceso electoral del Poder Judicial 2024-2025, autorizado por la presidenta del INE México, Guadalupe Taddei Zavala.
La presidenta del IEPC Tabasco, Elizabeth Nava Gutiérrez, aseguró que todo este instituto trabajó muy a fondo en la revisión de este convenio y sus anexos para poder llevar a cabo esta elección extraordinaria judicial en el estado.
Por su parte, la Vocal Ejecutiva del INE Tabasco, Elizabeth Tapia Quiñones, dijo que en este convenio se plasma lo que va a suceder en los próximos meses para concretar el 1 de junio una mesa directiva de casilla seccional única, por primera vez para un proceso electoral concurrente extraordinario, en el marco del proceso electoral extraordinario que se ha venido organizando. Por lo que auguró muchos éxitos en este proceso electoral.
Después de haberse llevado a cabo la Firma de Convenio General de Coordinación y Colaboración entre el INE y el IEPC Tabasco para hacer efectiva la realización del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025, ante la presencia de consejeros y consejeras de ambas instituciones electorales local y federal y del representante del INE México, José Guadalupe Castro Sandoval, jefe de seguimiento a multas y remanentes.
En rueda de prensa con la presencia de la vocal ejecutiva del INE Tabasco, Elizabeth Tapia Quiñones; Nava Gutiérrez, señaló que este convenio también trae dos anexos más, uno técnico que trae operativamente como se van a desarrollar las actividades y otro adicional que es el financiero donde se contemplan los 19 mdp y que este órgano local absorbe alrededor de 15 mdp.
Dijo que este monto de los 19 mdp lo está platicando con el INE de cómo se darán las parcialidades en cuanto a los pagos, esto en razón de cada una de las actividades del convenio.
La consejera presidenta abundó que este órgano local ha ido informando mensualmente la situación presupuestal al INE México, para que ellos puedan tener un panorama sobre el presupuesto ordinario y extraordinario en el caso de las elecciones.
Te puede interesar: Día Histórico para el Rescate del Río Seco en Paraíso: Avances Significativos Logrados
Miguel Mayo (FFO)










