La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, otorgó la tarde de este miércoles el premio “Francisco J. Santamaría” 2025 al escritor cubano, Leonardo Padura.
Ante la presencia del rector de la UJAT, Guillermo Narváez, Osorio, del poeta cubano Waldo Leiva, integrantes del cabildo, escritores chilenos y cubanos, la munícipe explicó que fue en sesión extraordinaria de cabildo los regidores aprobaron nombrarlo Huésped Distinguido del municipio en su visita en la tierra del poeta de América, Carlos Pellicer Cámara.
Al respecto, la alcaldesa, Yolanda Osuna Huerta, destacó que el galardón al también periodista y guionista es por ser un referente de la literatura hispanoamericana, que ha sido traducida a varios idiomas.
Leonardo Padura ha logrado, con su pluma, desmontar las capas del tiempo y dar testimonio vibrante de la capacidad del arte para transformar. Adentrarse en sus obras es descubrir una prosa exquisita que fusiona el rigor narrativo con una profunda empatía por sus personajes. Es un viaje literario en el que cada página refleja una extraordinaria capacidad para capturar lo cotidiano y reflexionar sobre la constante tensión entre el individuo y la sociedad, entre la libertad personal y las ataduras de nuestro propio entorno.
Osuna Huerta destacó que con este premio, celebramos no solo a un escritor excepcional, sino a un creador cuyo compromiso con el poder de la palabra —porque una de sus patrias es la lengua— sigue inspirando a quienes tenemos el privilegio de leerlo. Para el pueblo de Centro y la ciudad de Villahermosa, estos actos, en los que exaltamos la trascendencia de la palabra como vínculo entre comunidades y generaciones, reafirman que la cultura no solo transforma, sino que también da sentido a nuestra identidad. Eso, también, es una forma de alcanzar la felicidad.
Por su parte el escritor cubano, Leonardo Padura hizo un reconocimiento al ayuntamiento de Centro y a la alcaldesa Yolanda Osuna y al rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, por realizar estos eventos que son de suma importancia de reafirmación, promoción de acercamiento de las personas a la cultura y que es una ganancia, que a veces en términos económicos pareciera pérdida, pero en términos espirituales se gana mucho.
Por último, dijo «Me voy con la satisfacción de haber estado aquí en Tabasco unos días. Con una universidad que está trabajando por la cultura y creo que nunca me había ido con tantas medallas y sobre todo me voy con una enorme gratitud y reiteró con una enorme gratitud con México y en esta época difícil que México y Cuba estamos demasiado lejos de Dios pero demasiado cerca de Estados Unidos. Añadió vendrán tiempos difíciles pero creo que el carácter, hace más o menos cien años llegó a México lo acogieron José María Evia.
TE PUEDE INTERESAR: Participa FGR en capacitación sobre facultades de la auditoria superiora de la federación en Tabasco










