Este año a diferencia de las marchas anteriores, los colectivos feministas se fragmentaron en bloques para realizar la protesta 8M en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
El bloque que marchó primero desde el parque Manuel Mestre hasta el Palacio de Gobierno fue el de las “Sirenas Sororas”, quienes escoltadas por el “bloque negro”, (mujeres vestidas de oscuro de pies a cabeza y cubiertos sus rostros), pintaron paredes, bardas el monumento a Miguel Hidalgo y destrozaron la muralla de madera previamente colocado por las autoridades para al instituto Juárez de las pintas y destrozas.
La marcha continuó hasta el Palacio de Gobierno donde arrojaron tinta roja, pintaron sus manos en las paredes y pegaron pancartas con consignas en contra de abusadores y de las causas que mantienen viva esta lucha.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
En el Palacio, quienes se hacen llamar “hermanas, “también lanzaron pintura contra las mujeres que forman parte del equipo de seguridad del Palacio de Gobierno que estuvieron resguardando el acceso principal del poder ejecutivo durante esta manifestación.
Minutos después, el contingente Asamblea feminista y colectivo Esmeralda, se pronunciaron frente al Congreso del estado sin causar destrozos, ni pintas, lo mismo hicieron las integrantes del Frente Abolicionista de Tabasco, junto al movimiento 50+1 que llegaron frente al Palacio de Gobierno con consignas, pero de manera pacífica.
🔴#AHORA| Un llamado a la justicia para todas aquellas mujeres que han sido víctimas de la violencia de género y del feminicidio es de las peticiones más colmadas de la marcha en Tabasco.
|#AhoraTabasco |#Noticias |#Villahermosa |#Tabasco pic.twitter.com/AomMq5mrnF
— Ahora Tabasco Noticias (@AhoraTabasco) March 8, 2025
Ahí, la líder de este movimiento, Gudelia Delgado dio lectura al posicionamiento donde destacó que Tabasco cerró el 2024 con 57 feminicidios, mientras que en lo que va del 2025 ya se han registrado 10 asesinatos en contra de mujeres.
En la lectura del posicionamiento, refirió que de acuerdo a datos del Instituto estatal de las mujeres diariamente alrededor de 20 a 23, mujeres son víctimas de diversos tipos y modalidades de violencia que acuden a esta instancia, a interponer una denuncia reflejando que sólo el 10% de las féminas da a conocer estos tipos de delito.
“Estamos hablando, entonces de más de 200 mujeres, violentadas diariamente en Tabasco”, expuso a la vez que citó que, de acuerdo a datos proporcionados por el observatorio, ciudadano del Estado, la violencia psicológica no está tipificada como delito en esta entidad, siendo la agresión sexual, la que mayores registros de carpetas de investigación presenta.
Te puede interesar: Preocupa a la Secretaría de Educación casos de acoso escolar en secundarias
Por milésima ocasión, las feministas exigieron a las autoridades estatales poner un alto a la violencia que sufre las mujeres y erradicar la impunidad que gozan los hombres violentadores que, a decir de ellas, muchos son protegidos por las propias autoridades.
“Hoy por primera vez, en la historia de nuestras protestas del 8 de marzo, diversos edificios públicos han sido amurallados, es un claro mensaje para nosotras, significa que, para el gobierno, las paredes son más importantes que nuestra voz que nuestros derechos y que nuestra dignidad ya que de por si hacen oídos sordos a nuestras exigencias y miran hacia otro lado, cuando de nosotras se trata”, expuso ante las integrantes de los diferentes colectivos feministas.
Antes de concluir su mensaje, exigió lo que hasta el cansancio han pedido a las autoridades que se emita la alerta de violencia de género para Tabasco, así como que cumplan la responsabilidad de garantizarles el acceso a una libre de violencia y que se garantice la igualdad sustantiva para que las mujeres tengan el mismo trato que los hombres.
(WCLS)










