El Fiscal General del Estado, José Barajas Mejía, indicó que mantienen coordinación con la Comisión Nacional de búsqueda de personas para disminuir hacinamiento de cuerpos en el Servicio Médico Forense (SEMEFO), que por causa de ataques criminales se incrementó hasta doble la ocupación.
El funcionario estatal detalló que la capacidad del anfiteatro estatal es de 70 espacios para igual número de cadáveres, sin embargo, desde el año anterior a la fecha la cantidad se ha duplicado, saturando el lugar.
“Lo que estamos haciendo ahorita es identificar a los familiares de quienes tienen ahí, de quienes pueden recoger estos cuerpos”, expuso.
Al respecto, el funcionario estatal mencionó que se coordinan con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas e intercambian datos con otras entidades federativas para tratar de ubicar a familiares de personas que se hayan extraviado o desapercibido en otro punto del país.
Por la situación de inseguridad que se vive en la entidad y que ha derivado de ejecuciones diarias, comentó que la FGE espera un periodo máximo de tres años para poder determinar y enviar a un cuerpo sin identificar a la osteoteca hasta que aparezcan sus familiares, pasando ese periodo, se envía a la fosa común.
La mayoría de los cuerpos de personas ejecutadas y que a pesar de haber sido identificados aún permanecen en el Semefo, señaló que no son reclamados por sus familiares ante el temor de represalias por parte de la delincuencia organizada.
Te puede interesar: Comisión de Educación hará campaña intensa sobre Ley Antichatarra: María Félix García
Liliana Calcáneo (AM)











