Tras el anuncio del gobernador del Estado, Javier May Rodríguez, que el próximo 29 de marzo entrará en vigor la prohibición de venta de comida chatarra en los planteles educativos de la entidad, de acuerdo por lo dispuesto por las autoridades federales. La presidenta de la Comisión Educación en el Congreso de Tabasco, María Félix García Álvarez con esta medida impactará en la salud de nuestros niños para evitar muchas enfermedades como la obesidad.
La legisladora local de Morena, manifestó que será muy importante que se empiece aplicar esta medida en todas las escuelas de Tabasco, para evitar malos hábitos en la alimentación de las y los estudiantes, “creo que con esta medida que ha tomado el señor gobernador, nos va a ayudar en las escuelas no solamente a mantener una nueva forma de alimentación sino que va a impactar en la salud de nuestros niños, vamos a evitar muchísimas enfermedades por la mala alimentación, como es la diabetes a temprana edad por la obesidad, entre otras enfermedades.
Dijo, que con un buen seguimiento que se les dé a las escuelas, pero que también es importante que desde casa se cambie el régimen alimenticio, evitándolas comidas chatarras, refrescos embotellados, toda aquella que contenga los 3 sellos, que a final de cuenta repercute en la salud de las y los niños.
Señaló, que debe ser un “cambio de conciencia”, todos debemos de coadyuvar, es un tema de salud que es importante para todos, porque no solo impacta en la salud, sino que también en el bolsillo de cada familia, hay analizar cuanto cuesta un refresco embotellado, una sabrita, unas galletas, todo lo que se nos ocurre compras en las tiendas para que los niños lleven a la escuela, cuanto representa en gastos diarios, hay que “echar pluma”. Lo mejor sería a comprar alimentos sanos y nutritivos que podemos preparar en casa y así evitar que nuestros hijos más adelante padezcan de enfermedades que los podrían llevar a la muerte”.
Asimismo dijo que se deberá socializar en las cooperativas de las escuelas las restricciones que implica la nueva normativa con respecto a la venta de alimentos.
La Ley Antichatarra de Tabasco, la venta de bebidas azucaradas carbonatadas, golosinas, procesados, es decir, alimentos considerados chatarra, se debe hacer una campaña intensa y se respete este acuerdo, nosotros desde la comisión vamos a trabajar de la mano con la Secretaría de Educación, en foros, actividades para ir comenzando el cambio de hábito alimenticio para nuestros niños y jóvenes.
Por último lanzó una invitación para todos aquellos que se dedican a vender alimentos chatarras a las afueras de las escuelas, “no es que se les prohíba vender alimentos, sino más bien que eviten vender alimentos que perjudiquen la salud de nuestros niños y jóvenes”, finalizó.
Te puede interesar: Bajará consumo de carnes rojas en Semana Santa
Miguel Ángel Mayo (AM)










