Con 33 votos a favor la LXV Legislatura del congreso de Tabasco aprobó por unanimidad la minuta en materia de conservación y protección de los maíces nativos.
La reforma modifica los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).
Entre los principios que se manifiestan en la reforma está la prohibición expresa del ingreso por importación a mazorcas así como el fomento al cultivo de maíz autóctono.
En defensa de la reforma aprobada, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero, Martha Colorado Jiménez de MORENA celebró la reforma salvaguardar dando una de las producciones agrícolas más grande de México en la constitución.
Refirió que la salvaguarda de más de 50 especies de maíz criollo además de garantizar una variedad nutricional en las mesas mexicanas significa la conservación de la biodiversidad vegetal del país.
Por su parte, el diputado Elías Otoniel Madera refirió una lista de posibles padecimientos que las modificaciones transgénicas podrían causar a los consumidores de este tipo de maíz.
Por otra parte el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) pese a posicionarse a favor de la reforma refirió que la supresión de técnicas de conservación transgénicas de las mazorcas constituiría un reto para mantener los cultivos libres de plagas.
Finalmente el diputado de Movimiento Ciudadano (MC) Pedro Palomeque Calzada, celebró el descarte absoluto de manera constitucional del uso de agentes químicos como el glifosato los cuales erradican otras especies vegetales.
Te puede interesar: Entrega Pemex apoyos para fortalecer la salud, servicios públicos y el desarrollo agrícola del estado de Tabasco
Miguel Ángel Mayo (AM)










