La diputada Patricia Lanestosa Vidal, coordinadora de la Bancada Naranja en el Congreso del Estado de Tabasco, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación estatal para incluir la enseñanza de idiomas originarios en la educación básica.
En su exposición de motivos, dijo que esto busca preservar y fortalecer las lenguas indígenas en la entidad, ya que según el Censo de Población 2020 del INEGI, más de 91 mil personas hablan alguna lengua indígena en Tabasco, siendo el Yokot’an la más hablada.
La iniciativa propone modificar los artículos 9 y 17 de la Ley de Educación del Estado de Tabasco para incluir la enseñanza de las lenguas indígenas dentro de los planes educativos básicos, con la participación de hablantes nativos.
También se contempla que la Secretaría de Educación desarrolle programas de estudio y capacite a docentes en la enseñanza de estos idiomas.
Lanestosa Vidal enfatizó que «no podemos permitir que nuestras lenguas desaparezcan». Cada idioma es un legado invaluable de nuestra historia y tradiciones. «La educación debe ser un pilar fundamental para su conservación». La propuesta ha sido bien recibida por diversas organizaciones culturales y comunidades indígenas, y se espera que sea analizada y dictaminada por las comisiones correspondientes.
Te puede interesar: Comalcalco invita a la Fiesta de los Manglares y Humedales 2025
AM










