El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Jorge Montaño Ventura, expresó su disenso con el Criterio 5 del acuerdo que se analiza en el proceso electoral extraordinario. Este criterio establece que en los casos en los que ninguna mujer obtenga votos en el distrito judicial electoral, los cargos que le correspondan conforme al principio de paridad horizontal en el distrito se asignarán con las candidaturas de mujeres que hayan obtenido el mayor número de votos en proporción a su distrito judicial electoral en la especialidad del circuito judicial correspondiente.
Durante una segunda sesión extraordinaria del Consejo General del INE México, que se llevó a cabo este lunes, donde se aprobaron los criterios para garantizar la paridad de género en la elección del Poder Judicial de la Federación.
Montaño Ventura, argumentó que este criterio genera confusión entre la obtención de cargos por votación y la asignación por representación proporcional. También consideró que no es justo otorgar cargos a mujeres que no compitieron en la demarcación correspondiente, en detrimento de las que sí lo hicieron.
Además, el consejero destaca que este criterio vulnera la voluntad ciudadana expresada en las urnas y atenta contra el espíritu democrático de la reforma electoral. En su lugar, propone privilegiar el sentido del voto de la ciudadanía tal como fue expresado.
Es importante destacar que el principio de paridad de género es fundamental en la democracia mexicana, y se busca garantizar la igualdad de oportunidades para las mujeres en la política. Sin embargo, Montaño Ventura considera que el Criterio 5 no es la mejor forma de lograr este objetivo.
Te puede interesar: Impulso a la vivienda y defensa del consumidor en la mañanera de Sheinbaum
Miguel Mayo (FFO)










