Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) 2025-2030, un ambicioso proyecto que busca consolidar la infraestructura energética del país con inversiones estratégicas y un enfoque en la transición hacia energías limpias.
Durante su intervención, González Escobar detalló que el plan contempla una expansión de 21,846 megavatios (MW) de capacidad instalada, con una importante participación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del sector privado. Se prevé que la CFE participe con 13,024 MW, mientras que empresas privadas aportarían al menos 6,400 MW de generación limpia.
Proyectos clave para la modernización eléctrica
El documento presentado en la conferencia matutina detalla la inauguración de 10 nuevas centrales eléctricas, además de la puesta en marcha de 16 proyectos hidroeléctricos que sumarán 535.6 MW de capacidad adicional.
Entre los proyectos más relevantes se encuentran:
• San Luis Río Colorado (Sonora) – 769.70 MW (Operación: agosto 2026)
• Salamanca (Guanajuato) – 927.10 MW (Operación: febrero 2025)
• Riviera Maya-Valladolid (Yucatán) – 1,131.90 MW (Operación: agosto 2027)
Asimismo, se impulsará la cogeneración en sinergia con PEMEX, con tres proyectos en Veracruz, Oaxaca e Hidalgo que aportarán 2,422 MW adicionales a partir de 2029.
Más energía limpia y reducción de emisiones
Uno de los puntos clave del plan es la transición hacia fuentes de energía renovable. La titular de Energía resaltó que la aportación de energía limpia alcanzará el 38% del total del SEN, con una reducción del 4.5% en las emisiones de CO₂. Entre las tecnologías impulsadas destacan:
• Energía eólica: 2,470 MW con una inversión de 3,253 millones de dólares.
• Fotovoltaica: 4,673 MW con 4,909 millones de dólares de inversión.
• Sistemas de almacenamiento con baterías: 2,216 MW entre 2027 y 2030.
Además, la CFE ha identificado siete regiones potenciales para la construcción de nuevas centrales eólicas, con una capacidad estimada de 3,211 MW y una inversión proyectada de 4,204 millones de dólares.
Infraestructura de transmisión y distribución
Para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico, la CFE ha definido un portafolio de 145 proyectos de transmisión y distribución. Se destinarán 65,522 millones de pesos para ampliar y modernizar la Red Nacional de Transmisión (RNT), con especial atención en regiones estratégicas para el suministro de energía.
En cuanto a la distribución, se anunció una inversión de 3,600 millones de dólares para electrificar comunidades rurales y mejorar la calidad del servicio eléctrico en todo el país. Esto incluye la instalación de redes convencionales y módulos solares individuales en más de 36,000 localidades.
Compromiso con la justicia energética
Luz Elena González Escobar enfatizó el compromiso del Gobierno Federal con la justicia energética. Entre 2018 y 2024, el grado de electrificación en el país pasó del 98.75% al 99.64%, beneficiando a más de 512,000 personas. Aún quedan 490,000 habitantes sin acceso a electricidad, por lo que el plan 2025-2030 contempla 42,221 nuevas obras de electrificación con una inversión de 14,309 millones de pesos.
Internet para todos y digitalización
Como parte de la modernización del sector energético, el plan incluye el fortalecimiento de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, con la instalación de 129,303 puntos de acceso gratuito a internet y una expansión en la cobertura de la red de fibra óptica y telecomunicaciones.
El Plan de Fortalecimiento y Expansión del SEN 2025-2030 es un paso clave para consolidar la autosuficiencia energética del país, diversificar la matriz de generación y mejorar la infraestructura eléctrica con una visión sustentable. Luz Elena González Escobar reafirmó que el Gobierno de México trabaja para garantizar un suministro energético confiable, accesible y respetuoso con el medio ambiente, impulsando la transformación del sector con inversiones estratégicas y un enfoque social.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la importancia de esta estrategia para la soberanía energética del país, destacando el papel de la CFE en la transición hacia un sistema más limpio y eficiente. El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, resaltó la relevancia de estos proyectos para el crecimiento industrial y económico de su estado, reconociendo el esfuerzo del gobierno federal en fortalecer la infraestructura eléctrica nacional.
TE PUEDE INTERESAR: Diputados aplazan aprobación del dictamen que prohíbe maíz transgénico










