La diputada Rosa Margarita Graniel Zenteno hizo un llamado enérgico en el Congreso para respaldar la reforma constitucional en materia de vivienda impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Con esta iniciativa, el gobierno busca garantizar el derecho a un techo digno para las familias mexicanas mediante la construcción de un millón de viviendas a bajo costo.
A lo largo de su historia, la Ley del Infonavit ha sido reformada en 30 ocasiones desde su creación en 1972. Sin embargo, durante décadas, los gobiernos neoliberales del PRI y el PAN la convirtieron en un sistema de endeudamiento impagable para los trabajadores. Muchos mexicanos murieron sin poder liquidar su deuda, mientras que aquellos en el poder se beneficiaban a costa de la clase trabajadora.
Pero esos tiempos han quedado atrás. “Se acabó el ver a los trabajadores como un negocio, se acabó el robo de los gobiernos neoliberales, se acabó la complicidad con el Infonavit”, sentenció la diputada Graniel Zenteno en su intervención.
La reforma propone transformar el Fondo Nacional de Vivienda en un sistema con orientación social, con créditos accesibles y tasas de interés más bajas, adaptadas al salario de cada trabajador. Además, contempla la adquisición de suelo y la construcción de viviendas para derechohabientes del Infonavit y personas sin seguridad social, ampliando así el acceso a una vivienda digna.
Tabasco, ejemplo de vivienda con justicia social
Desde Tabasco, se han impulsado proyectos ejemplares en materia de vivienda. En Comalcalco, municipio gobernado por la izquierda, se han construido 7,300 viviendas, cambiando la vida de miles de familias. La emoción y el agradecimiento de quienes reciben las llaves de su hogar reflejan la trascendencia de estas acciones.
El gobernador Javier May Rodríguez ha asumido











