Con un rotundo éxito, se llevó a cabo la primera edición de Noches Astronómicas, un evento único organizado por el Consejo de Ciencia y Tecnología (CCYTET) en colaboración con la Secretaría de Cultura, que fusionó arte, ciencia y cultura para ofrecer una experiencia inigualable a todos los asistentes.
La jornada ofreció una amplia variedad de actividades, desde conferencias científicas y talleres interactivos hasta presentaciones musicales, exposiciones de ciencia, un planetario móvil y una fascinante observación astronómica. Todos los públicos, desde las y los más jóvenes, hasta adultos mayores encontraron algo que cautivó su atención.
El evento reunió a invitados especiales de diversas instituciones gubernamentales, legislativas, asociaciones civiles y académicas, quienes se unieron para celebrar el poder de la ciencia y la cultura en una noche de reflexión y aprendizaje.
Durante la inauguración, Felipe Sánchez Arias, Director General del CCYTET, subrayó la importancia de la ciencia como herramienta fundamental no solo para entender el mundo y los misterios del universo, sino también para aplicar estos conocimientos en beneficio de la humanidad. En este contexto, destacó la relevancia de acercar la ciencia, la tecnología, las artes y las humanidades a la sociedad, siendo eventos como este los vehículos ideales para fomentar dicha conexión.
Por su parte, Salvador Manrique Prieto, Subsecretario de Cultura, celebró este encuentro como un esfuerzo conjunto entre instituciones, resaltando el valor de la colaboración para promover el acceso a la cultura y el conocimiento.
En representación de la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco, Gonzalo Mario Martínez Gómez, Secretario Técnico de la SETAB, fue el encargado de declarar oficialmente inaugurado el evento, destacando su importancia para la comunidad educativa y cultural.
La noche culminó con dos conferencias magistrales de alto nivel, impartidas por el Dr. Jorge Alejandro Bernal Arroyo y el Mtro. Arturo Feliciano Méndez Álvarez, quienes compartieron sus conocimientos sobre el cosmos y la ciencia de manera accesible y fascinante. La velada finalizó con una experiencia musical única a cargo de la talentosa Karla Pavón y su banda, quienes deleitaron al público con su música en vivo, fusionando las artes con el tema central del evento.
Con esta primera sesión que se realizará mes con mes, Noches Astronómicas se establece como un evento emblemático que seguirá promoviendo el encuentro entre ciencia, arte y cultura, uniendo a la sociedad en un espacio de aprendizaje y disfrute, reafirmando el compromiso del CCYTET brindando oportunidades de aprendizaje y disfrute para todas las edades, mientras acerca a la comunidad tabasqueña a los grandes misterios del universo.
Se destacan las presencias de Claudia Marcela Vélez Lanz, Diputada Local y Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos de la Frontera Sur, quien acudió en representación de Jorge Orlando Bracamonte Hernández. Presidente de la Junta de Coordinación Política del H. Congreso del Estado de Tabasco, así como Anabel Suárez Jener, Subsecretaria de Educación Media y Superior en Tabasco e Isidro Jiménez León, Subsecretario de Educación Básica en Tabasco.
TE PUEDE INTERESAR: Gobierno del Pueblo transforma realidad de familias con programa de vivienda; entrega Javier May primeros 350 certificados en Centro











