Un avión de la Fuerza Aérea de Colombia aterrizó este martes en la base militar de CATAM, en Bogotá, con 110 colombianos deportados desde Estados Unidos. Este vuelo forma parte de un acuerdo que evitó una crisis diplomática y comercial entre ambos países.
El Boeing 737, procedente de San Diego, California, marcó la primera deportación masiva de colombianos desde la segunda presidencia de Donald Trump. Se espera que un segundo avión con otros 95 deportados también llegue a Colombia.
Este acuerdo se alcanzó tras un tenso intercambio entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y Trump. El mandatario colombiano rechazó el ingreso de aviones militares de EE. UU. con los deportados, exigiendo un trato digno para los repatriados. Trump respondió con amenazas de aranceles del 25% a las exportaciones colombianas y otras sanciones.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
El acuerdo, que evitó una guerra comercial y protecciones fiscales y bancarias para Colombia, incluyó el compromiso de EE. UU. de no imponer sanciones una vez que el primer vuelo de deportados llegara a su destino. Además, se mantuvieron vigentes las sanciones de visado y las inspecciones reforzadas de Aduanas y Protección Fronteriza hasta la llegada de los deportados.
Esta acción se enmarca dentro de las deportaciones masivas ordenadas por Trump, que también han afectado a otros países como Guatemala, con vuelos similares a esos destinos.
TE PUEDE INTERESAR: “De aquí no nos iremos”: palestinos regresan al norte de una Gaza arrasada
KCQ











