• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
viernes 14 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Columnas

GOLFO DE AMERICA UN DERECHO DE LOS ESTADOS UNIDOS

by Ahora Tabasco
enero 27, 2025
in Columnas, Portada
0
ComparteTweet

México debe entender que no es lo mismo la geografía en papel que la realidad en acciones económicas, jurídicas, y sobre todo de definición de soberanía territorial, para poder tener un desarrollo económico. Es acaso que México, ha explotado en forma rápida su porción en aguas profundas, cuenta con una estructura de puertos suficientes para el mundo, siendo que muy poco es usada hoy en día para dar servicios de cargas. Además, la zona de explotación pesquera tiene o tendrá la correcta planeación para su desarrollo en el largo plazo y, por último, la parte turística, realmente está desarrollada en su totalidad en todos los estados que están comprendidos dentro de la porción mexicana. Simplemente, México, es un país romántico del pasado, y no del futuro.

Estados Unidos, está en su derecho, y realizó lo correcto para poder tener una identidad propia bajo una nomenclatura real para deslindarse del romanticismo geográfico, y pasar a potencializar su territorio bajo su propio nombre.

De manera legal, en forma internacional, tiene el derecho y la convicción de llevarlo a cabo. El mensaje es evidente: quiero mi propia identidad como país.

En 2016, México, Cuba y Estados Unidos sostuvieron negociaciones trilaterales para delimitar la plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas en el Polígono Oriental del Golfo de México, cuya área constituía la única frontera marítima pendiente por definir en esa cuenca oceánica. Al finalizar estas negociaciones, el 22 de junio del 2018, surge un nuevo tratado que está vigente hasta el día de hoy. El cual fue emitido y promulgado por México en el diario oficial de la federación. Plasmando lo siguiente entre Estados Unidos, y México, indicando que:

  • La porción que corresponde a cada parte en la que podrán ejercer derechos soberanos.
  • Convalida la aplicación del Acuerdo de Yacimientos Transfronterizos de Hidrocarburos, suscrito en el 2012 y vigente entre ambos países (conforme a los términos previstos en ese mismo Acuerdo).

En general, se establece que cada país deberá asumir su propia responsabilidad sobre la porción de mar en relación con las coordenadas establecidas en el tratado. Es decir, cada país posee el derecho de explotar, desarrollar, invertir y tomar de la naturaleza los recursos que se encuentren en esta área.  Además del poder establecer de forma jurídica, y de conformidad con sus leyes, normas y decretos, la forma en que deberá ser administrada esta parte, siempre y cuando respetando al medioambiente y no traspasar las fronteras de ambos países para realizar cualquier actividad.

México en este tratado, y ante la posible explotación de campos de aguas profundas; y ante la explotación avanzada de estas zonas por los Estados Unidos, y que estos cotaban con la infraestructura necesaria para el poder mover los hidrocarburos salientes del subsuelo para su comercialización. México no aprovechó este tratado bajo el concepto de Unitizacion, y ante la reducción de las inversiones a PEMEX, en las zonas delimitadoras a partir del 2019, dejó el no hacer a México, obsoleto para explotar estas zonas compartidas de altas inversiones.

La BOEM (Bureau ocean energy managment) de los Estados Unidos, y en la cual está la Región del Golfo de México (GOMR); es la encargada de administrar concesiones de petróleo y gas, energía renovable y minerales marinos, frente a las aguas federales de las costas de Texas, Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida. La cual tiene:

  • Alrededor de 2200 concesiones de petróleo y gas.
  • Un contrato de arrendamiento de energía eólica marina.
  • Programa de restauración de las costas con más 89 millas de costa restauradas para la explotación

Ante esta cantidad de recursos, y a un tratado firmado hace más de seis años, hoy el socio comercial de México, ha decidido el tomar su soberanía y su jurisprudencia,, que está en el ARTÍCULO VII de dicho documento, y ha accionado su protesta para realizarlo, y a lo cual indica que: “El límite de la plataforma continental establecido por el presente Tratado no afectará ni perjudicará de manera alguna las posiciones de las partes respecto de la extensión de las aguas interiores, del mar territorial, del alta mar o de los derechos de soberanía o jurisdicción, para cualquier otro propósito.

Por tal motivo, y con el decreto emitido en los últimos días por el presidente TRUMP, están en se facultad, y estar en lo correcto, a que ellos puedan el decidir cambiar el nombre de su porción del mar, y que esto no perjudica en lo más mínimo a nivel internacional el cambio en cualquier índole comercial o geográfica.

El objetivo primordial del cambio, no es de índole ideológica, política o de una idea fugaz; representa una estrategia energética, económica y de explotación de la zona. Adonde el nombre es lo de menos, si no, el mantener una identidad propia de Estados Unidos, bajo una jurisprudencia sobre la masa de agua de más de 1,700 millas y que contiene casi 160 millones de acres, y que podemos sectorizar de la siguiente forma:

El punto energético refiere a su abundante geología, siendo una de las regiones de petróleo y gas más prodigiosas del mundo, proporcionando aproximadamente el 14 % de la producción de petróleo crudo y de gas natural.  A lo cual ha impulsado constantemente tecnologías nuevas e innovadoras que nos han permitido acceder a algunos de los yacimientos de petróleo más profundos y ricos del mundo. Actualmente, tienen un alto potencial desarrollado en infraestructura, y movilidad de los hidrocarburos. En un momento pudieran vender crudo a México, ante la certeza del mantener la producción para satisfacer la demanda actual en las refinerías.

Además, el golfo también es el hogar de seres vivos marinos, y esto ha servido para colocar al sector pesquero de los Estados Unidos, dentro de su zona limítrofe, como una de las más productivas del mundo; y con el segundo mayor volumen de desembarques de pesca comercial por región en la nación, lo que contribuye con millones de dólares a las economías locales estadounidenses.

El Golfo también es un destino favorito para el turismo estadounidense y las actividades recreativas que han originado un desarrollo de varios nichos de mercado.

Además, el Golfo es una región vital para la industria marítima estadounidense, ya que proporciona algunos de los puertos más grandes del mundo, desde servicios petroleros, pesqueros, manejo de cargas de contenedores, industria y reparaciones de embarcaciones marítimas.

Ante todo, lo anterior, está México, política, económica, social y jurídicamente, en el comprender del porqué del cambio de nombre, al no derivar de una decisión unilateral. Si no de una planeación estratégica de identidad propia como nación, y el deslindar de cualquier relación comercial, a donde indique la palabra México.

Cada contrato, concesión o papelería de alguna actividad, que sea celebrado dentro de su territorio marítimo, deberá llevar el nombre del Golfo de América. Esto pone fin a una relación romántica entre México, y Estados Unidos, dejando atrás el papel, y pasando a los hechos que en 30 días, el área de Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS), deberá llevar a cabo el cambio en todos los mapas, y las demás instancias gubernamentales el actualizar, al el todo.

 

Por: Ramses Pech

Visitas: 323
Previous Post

Radja Nainggolan, futbolista belga, detenido por tráfico de estupefacientes

Next Post

Martín Anselmi es presentado como DT de Porto tras polémica salida de Cruz Azul

Ahora Tabasco

Next Post
Martín Anselmi es presentado como DT de Porto tras polémica salida de Cruz Azul

Martín Anselmi es presentado como DT de Porto tras polémica salida de Cruz Azul

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Tabasco inaugura la 14ª edición del Festival del Chocolate
  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.