• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
viernes 14 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Columnas

Magdalenas y calzones: el fenómeno Proust

En la página sesenta y siete de mi querida edición del primer libro de En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust (Por el camino de Swann, Alianza Editorial), el autor empieza a recordar con puntualidad sucesos acaecidos años antes gracias al olor de un panecillo ofrecido por su madre

by Ahora Tabasco
enero 27, 2025
in Columnas, Pornografías, Portada
0
ComparteTweet

En la página sesenta y siete de mi querida edición del primer libro de En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust (Por el camino de Swann, Alianza Editorial), el autor empieza a recordar con puntualidad sucesos acaecidos años antes gracias al olor de un panecillo ofrecido por su madre. Casi quinientas treinta páginas inspiradas en el aroma de una magdalena. «Fenómeno de Proust» le llaman al acto de hacer consciente eventos ocurridos tiempo atrás y que fueron sugeridos por un olor.

Si recordar (re cordari) es —en su etimología— «volver a pasar por el corazón», la magdalena hizo precisamente eso, regresar los momentos más emotivos de Proust a su alma. El olfato no miente. Algunos insisten que el amor entra por los ojos, pero tiene más sentido que lo haga por los orificios nasales: el mítico y olvidado olor a calostro o la fragante piel materna vuelven transfigurados en un intenso aroma pasional. El primer amor, ese de juventud, siempre huele a la madre. No, el amor no entra por lo ojos, es más válida aquella otra sentencia que dicta «el amor es ciego». Muchas relaciones inician y prosperan sin mediar un gusto físico, «No me gustaba, pero me enamoré», se escucha con frecuencia. Sí, el amor es ciego, pero se guía por el olfato. Ninguna relación ha prosperado sobre la base de un aroma que no agrade. Los que ensalzan la visión se remiten al apóstol Tomás y su frase «Ver para creer» que coloca ese sentido por sobre cualquier otro, ya que sin constatar las marcas de los clavos en las manos del Nazareno el santo no podía avalar el milagro de la resurrección. Pero el aroma muestra más que lo mirado, solo que de forma más sutil, más poética, menos obvia. Ante la falta de e-videncias —de aquello visto— el aroma delata al responsable. El olor a culpa se destila desde el alma a través de los poros hasta llegar a la nariz del juzgador. Ladrones, infieles y transgresores en general solo necesitan transpirar para incriminarse.

Se ha hablado ya del fetiche napoleónico por el aroma vulvar de su querida Josefina —«No te laves», le pide anhelante—, tema que demuestra la fuerza del aroma a intimidad. El oloroso sexo de la amada es para Napoleón lo que la magdalena para Proust. Con menos tacto y un aire marcadamente fetichista, Japón hizo lo propio: a través de una máquina expendedora, similar a las que ofertan refrescos y dulces, mercaba ropa interior femenina usada y sin lavar. La venta de fragantes calzones se hizo tan popular que el emprendimiento abandonó las maquinitas y se estableció de manera formal en espacios comerciales. Hoy, las Buruseras —neologismo japonés para referirse a estas tiendas— son lugares que llevan el gusto por lo aromático a otro nivel, donde por un promedio de cincuenta euros se obtiene una pequeña bolsa con la fotografía clara de quien fue la portadora de las bragas, todo debidamente certificado. ¿Qué de recuerdos llegarán a los compradores al inhalar los vapores que surgen apenas se abre la envoltura? Como un perverso Marcel Proust se aferran al fetiche para evocar.

En un capítulo de la sitcom The Big Bang Theory, Beverly Hofstadter, mamá de uno de lo protagonistas y psicóloga de profesión, le sugiere a su hijo qué hacer si es que quiere llevar a la cama a su hermosa vecina Penny: sabiendo que ella tiene un problema edípico, le recomienda que averigüe el perfume que empleaba su padre y lo use. Un tanto en broma y otro tanto en serio, el consejo apela a los muchos recuerdos infantiles que creemos olvidados y que regresan con el aroma correcto. El perfume del progenitor será la magdalena proustiana, eso que gatillará la recordación y fecundará el amor. De ahí nuestras largas pláticas durante las veladas con vino, los tantos temas llegan con rapidez no gracias a la ingesta de alcohol y su efecto desinhibidor sino al buqué que nos ofrece cada copa. Cualquier bebedor serio sabe del placer que se encierra en la cata olfativa. Los aromas a chocolate, pimienta, canela, cuero y mantequilla que se desprenden de un vino maduro posibilitan el recuerdo. Al beberlo se alimenta al cuerpo, pero al olerlo se consiente al alma.

El perfume del amado, el aroma de la ropa vendida en las Buruseras, el efluvio del sexo de Josefina, la loción del progenitor, el vino…, magdalenas todas que invitan al recuerdo y desmienten aquella frase popular que dice «ojos que no ven, corazón que no siente». El corazón no necesita ver, con oler le basta.

Por: Alejandro Ahumada 

Visitas: 307
Previous Post

Dramático final para la primera victoria Choca

Next Post

La familia está bajo ataque

Ahora Tabasco

Next Post
La familia está bajo ataque

La familia está bajo ataque

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Tabasco inaugura la 14ª edición del Festival del Chocolate
  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.