Al dar a conocer el censo económico del 2024, José Manuel Ancona Alcocer, coordinador estatal del INEGI, destacó que, además del crecimiento de los establecimientos, también aumentó de manera significativa.
Acompañado María Elena Chávez Gómez, subdirectora estatal de estadística, dieron a conocer ante los medios locales que incrementó el número de establecimientos a 140 mil 391, debido a que muchos legalizaron sus registros y en donde se emplea a 619 mil 302 hombres y mujeres, así como a personas con discapacidad.
Lo inédito del censo, dijo que actualmente son 272 mil 883 las mujeres integradas a la actividad económica, lo que se traduce en un 44.1 por ciento del total de personas laborando.
En lo que respecta a los hombres, son 346 mil 419 dedicados a la actividad económica, lo que representa un 55.9 por ciento de las personas ocupadas.
Refirió que los pagos en efectivo bajaron, incrementando el uso de tarjetas y transferencias, lo que hace que el cheque de papel vaya en desuso.
En lo que respecta a la iniciativa privada, dijo que se tiene un registro de 343 mil 225 personas ocupadas en 83 mil 652 unidades económicas, destacando el rango de edad de 21 a 65 años, con nivel de estudios básicos, hasta superior.
TE PUEDE INTERESAR: Detiene SSPC 8 presuntos integrantes del CJNG










